Translate

jueves, 14 de noviembre de 2013

ULTIMAS NOTICIAS DEL 14 DE NOVIEMBRE

MONITOREO DEL 14 DE NOVIEMBRE. AERONOTICIAS TE BRINDA EL PRIMER SEGUIMIENTO INFORMATIVO A TODAS LAS NOTICIAS DE LA AERONÁUTICA, SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO DE BOLIVIA Y EL MUNDO, BIENVENIDO… AERONÁUTICA Ed. Impresa TERCER CASO Nuevo incidente del TAM con avión Por San¬dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 14/11/2013 Nuevo incidente del TAM con avión. - Carlos López Gamboa Los TiemposUn avión de Transporte Aéreo Militar (TAM) sufrió ayer una falla y tuvo que regresar al aeropuerto Jorge Wilstermann después de unos 20 minutos de haber despegado hacia Santa Cruz, informó un pasajero del vuelo 831 que pidió guardar su nombre en reserva.Este medio intentó comunicarse con el gerente Comercial del TAM, Rember Salguero, para conocer las causas, pero no atendió el celular y tampoco fue posible contactarlo en su oficina.Es el tercer incidente del TAM registrado en lo que va del año. El primero fue en agosto pasado, en un viaje a Venezuela y el segundo a fines de octubre pasado en un vuelo que iba a La Paz, que se suman al de ayer.En contacto telefónico desde Santa Cruz, el pasajero de TAM contó a este medio que el vuelo estaba fijado para las 08:20 de ayer, pero la salida fue postergada para las 09:15.“Abordamos y aproximadamente unos 20 minutos después de haber despegado, nos dimos cuenta de que el avión daba vueltas y nadie nos decía qué pasaba, hasta que el piloto anunció que el avión estaba bien, pero que había una falla de algún instrumento que no estaba funcionando y que, por seguridad, teníamos que retornar”, dijo.El pasajero dijo que después de unos 30 minutos de haber regresado al aeropuerto Jorge Wilstermann les informaron que el avión estaba listo para despegar de nuevo, pero varios pasajeros no quisieron abordar por miedo y pidieron la devolución del importe de sus boletos.“La gente estaba molesta, había varios que tenían reuniones y no llegaron. Pedían devolución (de sus pasajes), yo también quería que me devuelvan, pero nos explicaron que sólo se devuelve cuando el vuelo se ha cancelado y como este vuelo iba a partir, entonces no correspondía”, relató la persona.Extraoficialmente se conoce que después de despegar las luces del tablero de control del avión parpadeaban en color rojo.Según el reporte de la Oficina del Consumidor (Odeco) de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), un pasajero puso queja formal reclamando porque el vuelo salió tarde, volvió por problemas en el avión y añadió que “disponen de nuestro tiempo como quieren”.Al ser una línea militar, el TAM no estaba bajo regulación de la ATT, pero se conoce que a fines de octubre suscribió un acuerdo interinstitucional que le obliga a presentar informes periódicos a la ATT, con lo que se incorpora a la regulación.Las modificaciones suponen que el TAM es una empresa independiente que funciona comercialmente y debe cumplir con las obligaciones de cualquier línea aérea, dijo en La Paz el ejecutivo de la ATT, Jorge Vergara, en un acto de esa entidad, en octubre.Apuntes• El incidente ocurrido en un avión del TAM, a fines de octubre, aún no fue explicado por sus directivos.• La falla en la aeronave que llevó a Venezuela a la selección boliviana de fútbol, en agosto, fue negada por la FAB, aunque luego la Federación Boliviana de Fútbol reconfirmó el hecho.ACCIDENTE AÉREO La copiloto de avión siniestrado recibirá hoy alta médicaCecilia Tapia abandonará hoy la Incor, pero deberá seguir con tratamiento. Al piloto le retiraron el respirador 4 de Noviembre de 2013 | Ed. Impresa La copiloto del avión de Aerocon que se accidentó el domingo 3 en Riberalta, Cecilia Tapia Salinas, saldrá hoy de la clínica Incor después de que el equipo médico apruebe su alta El gerente médico de la Incor, Julio Méndez, informó de que la tripulante será dada de alta a partir las 10:00 debido a su evolución favorable, pero deberá seguir un tratamiento por consulta externa de acuerdo a la prescripción médica.El pilotoEn la misma clínica informaron de que el piloto Kevin Roca Alpire, respira sin auxilio y que ayer le quitaron el aparato de respiración asistida. El último reporte señala que está con grado de alerta de 14 sobre 15, es decir, que a veces está consciente y en oportunidades confuso. Todavía está pendiente una cirugía en la muñeca derecha, pero ingresará a quirófano después de que se recupere de los daños en el diafragma.El reclamo de la familiaPor su lado el abogado Alejandro Saucedo, que patrocina a la familia del fallecido Robert Suárez, adelantó que analizan la presentación de una querella penal contra Aerocon, aduciendo que la aerolínea no cuenta con simulador de vuelo, que el fuselaje del avión estaba ‘maltratado’ por los años de uso y que en los últimos dos años los aviones no recibieron mantenimientos de la empresa fabricante. En la eventual querella, se reclamará por la demora en el pago a las familias para el traslado de los cuerpos de los fallecidos y los gastos del sepelio; además objetará el monto de la indemnización a los familiares de los fallecidos. En respuesta, el gerente de marquetín de Aerocon, Nelson Kinn, explicó que la aparente demora en el pago de la indemnización a las familias se debe a los procedimientos que exige la compañía de seguros. En el caso específico de Suárez, su familia retiró el cuerpo por su cuenta y después comunicó el pago del traslado. Sin embargo, dijo que el desembolso se realizó el martes por la tarde.Sobre el mantenimiento de las aeronaves, Kinn aseguró que se cumplen los procedimientos de la DGAC y los fabricantes de los aviones. Aerocon, agregó cuenta con profesionales y contrata especialistas para la revisión de las naves SEGURIDAD Ejército celebra 203 años de creaciónSeguridad Como parte de los festejos del Ejército boliviano, ayer se realizó un festival de bandas de todas la unidades en el coliseo cerrado, en la ciudad de La Paz, apreciado por la ciudadanía. EDWIN DE LA FUENTE, COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS “Somos antiimperialistas y lo fuimos siempre” El militar explicó que la institución se encuentra en un proceso de cambio, de revalorización de culturas ancestrales y construcción de la “patria grande”. jueves, 14 de noviembre de 2013ergio Mendoza / La PazEl comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Edwin de la Fuente, en una entrevista con la emisora gubernamental Patria Nueva, afirmó ayer que las FFAA, a pesar de su historia marcada por la influencia de doctrinas extranjeras, "somos y fuimos siempre antiimperialistas”.¿Cuál es la identidad de las FFAA hoy por hoy?Yo dije cuando me posesionaron como comandante en jefe cuáles son las cinco líneas estratégicas del trabajo de las FFAA. La parte fundamental fue un cambio de mentalidad, tener identidad propia. Desde 1825 hasta 1905 estuvimos influenciados por la doctrina francesa. La última comisión de franceses que nos visitó fue de 1902 a 1905. Con esta influencia estuvimos todo el siglo XIX, hasta en nuestros uniformes se representaba. A partir de 1905 vienen delegaciones alemanas, prusianas. Hans Kundt fue uno de los grandes articuladores de esta mentalidad. Pero es importante recalcar que él nos menospreciaba, decía: "mirá estos morenos feos”. Entonces la mentalidad militar se adaptaba a esos términos extranjeros. Allí obviamente no había identidad, no había doctrina propia.Termina la Guerra del Chaco (1932-1935) con los desastres que ocasionó Hans Kundt y todavía casi lo despedimos con honores. Ésa era la mentalidad extranjerizante que había en la sociedad boliviana. Los gobiernos liberales eran pro extranjeros.Cuando se dio la Segunda Guerra Mundial adquirimos influencia americana. Nunca pensamos como bolivianos a pesar de nuestras fortalezas.Las culturas guerreras aymara, quechua y guaraní han sido majestuosas y eso nos ha permitido con el tiempo sobrevivir.¿Se refiere al papel que cumplieron los indígenas en conflictos internos y externos?No sólo eso, los quechuas, aymaras y guaraníes tenemos un espíritu guerrero por naturaleza. Los quechuas y los aymaras son hábiles para combatir en las montañas. Eso nos permitió sacudir a los españoles en la Guerra de la Independencia. Nos enfrentamos contra un ejército profesional que combatió contra Napoleón y lo derrotó. A esos legionarios nos mandaron en la última etapa de la guerra y los vencimos. Entonces los del occidente tenemos cualidades para movernos en montañas.¿Cuál es el proceso de identidad de las FFAA? Estamos rescatando las cualidades de nuestros ancestros. Siempre las tuvimos pero necesitamos darles contenidos teóricos, convertirlas en conceptos teóricamente maduros.Por primera vez en Bolivia conocemos una doctrina propia, con fundamentos históricos, filosóficos e ideológicos. Ésta se basará en tres pilares fundamentales.Primero, las bases históricas, ése es nuestro ajayu. Eso lo convertimos en doctrina que tenemos en el occidente para combatir en montañas y en el oriente para combatir en llanos. El segundo pilar es el concepto ideológico. Lo vamos a decir ahora y lo vamos a decir siempre, hemos dicho que somos antiimperialistas y lo fuimos siempre. Ahí están las bases históricas que fundamentan las ideológicas. En la Guerra de la Independencia luchamos contra España, contra el imperio español. En la guerra de la Confederación Perú-Bolivia fue Inglaterra la que derrotó al mariscal Santa Cruz porque no quería que se conformen patrias grandes. l imperio inglés estuvo en contra del proyecto del libertador Bolívar. Los errados conocimientos históricos nos hacen entender que en la Confederación Perú-Bolivia fuimos derrotados por los ciudadanos traidores al Mariscal Santa Cruz, pero esto es falso, hay que profundizar en los conocimientos.Luego en la Guerra del Pacífico fue Inglaterra la que nos empujó hacia la guerra. No fue Chile el que buscaba el salitre porque Chile también recibió migajas del guano y el salitre que nos quitaron a los bolivianos y a los peruanos. Por detrás estaba Inglaterra.En la Guerra del Acre (1899-1903) quien buscaba la goma fue la industrialización proveniente de Inglaterra. En la Guerra del Chaco nadie quiere reconocer que peleamos contra los intereses de la Standard Oil (EEUU) y la Shell (Anglo-holandesa).El otro pilar ideológico que tenemos las FFAA es la construcción de la patria grande en la línea de lo que estamos desarrollando con Ecuador y Venezuela. Construir un mecanismo de defensa frente a los intereses imperialistas que acechan. Entonces, ésos son los tres pilares de la doctrina plural que estamos llevando adelante.¿Cuál es la visión que tienen las FFAA en la agenda patriótica?La agenda patriótica es una política de Estado. Dicen que apoyamos una política de Gobierno pero no es así, es de Estado. La agenda patriótica se apoya a su vez en tres pilares: visión estratégica de vivir bien. Nuestro aporte al bono Juancito Pinto es parte de nuestro apoyo a ese vivir bien.También se debe eliminar la pobreza. Evaluamos que tenemos una serie de proyectos como instituciones de producción hacia el interior de las tres fuerzas.Producimos caña de azúcar en Rurrenabaque (Beni). Entonces hay un apoyo macro a la seguridad alimentaria.En el ámbito educativo la EMI (Escuela Militar de Ingeniería) enviará alumnos a las fronteras del país a realizar trabajo social. Hay además un programa de becas que es parte de este apoyo.HOJA DE VIDAInicios Edwin de la Fuente Jeria egresó del Colegio Militar del Ejército en 1979. Carrera En diciembre de 2012 fue designado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia por disposición del presidente Evo Morales.Punto de vistaAlexis Pérez historiador y sociólogo"Se declaran antiimperialistas por los beneficios”El hecho de que las Fuerzas Armadas se declaren antiimperialistas responde a los beneficios que recibe por parte del Gobierno. Es una coyuntura que estamos viviendo en Bolivia. Es imposible que este Ejército pueda ser antiimperialista.El Ejército está satisfecho y cómodo, por eso apuntaba a este Gobierno, para que se pueda sostener. Ni el mismo Gobierno que tenemos ahora es antiimperialista, eso es un absurdo. Su accionar no tiene nada de eso, ni de izquierda o socialista; no tiene nada que ver y eso se puede ver en la realidad. En su accionar, en las políticas que aplica, nada de eso tiene que ver con la ideología que supuestamente promueven.Entonces creo que hay que tener cuidado al decir que tenemos un Ejército antiimperialista. Lo que sucede hoy día es que hay mucho dinero de por medio y obviamente el Ejército está conforme, está satisfecho y hasta le pueden decir que diga "patria o muerte, venceremos”, como lo hemos visto.Históricamente el Ejército fue el brazo armado de la oligarquía. Después de la revolución de 1952, que fue derribada por el Ejército, comenzaron los gobiernos dictatoriales que siempre estaron ligados a los negocios, siempre hay plata de por medio. Si no hay plata, no hay golpes de Estado. Cuando oiga dictadura en Bolivia es que hay plata de por medio. Hay negocios.Desde que se organizó el Ejército boliviano, en 1828 después de la salida de Sucre, fue una burocracia de mucho costo. Más del 50% del presupuesto se gastaba en este Ejército. Sin embargo, hay que reconocer que garantizaba la presencia del Estado en el territorio boliviano. Después ha estado siempre manoseado por la oligarquía. Se convirtió en lo que nosotros llamamos el brazo armado de la oligarquía y eso podemos verlo en la represión brutal que sufrió el pueblo boliviano en el periodo posterior a la Guerra del Chaco. El pueblo quedó quebrado y cuando se buscó a los responsables, cuando se supo que el presupuesto para el Ministerio del Interior y el Ejército se incrementaba, la bronca de la gente creció.Pero la represión de las FFAA fue inminente. Como ya se dijo, durante la revolución del 52 y las posteriores dictaduras.Designan nuevo comandante en la UTOP y policías suspenden medidas de presión La Paz, 13 nov (ABI).- El comandante departamental de la Policía, Luis Enrique Cerrudo, presentó el miércoles al nuevo jefe de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), José Cuevas, designación que puso fin a las medidas de presión d los policías de bajo rango, que normalizaron los servicios de seguridad. 'Como nuevo comandante de la UTOP me corresponde hacer ajustes en el aspecto operativo a favor del contingente policial de la unidad', dijo Cuevas. Informó que después de la reunión entre el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, con los suboficiales, sargentos, clases y policías de la UTOP, los uniformados suspendieron el estado de emergencia y normalizaron los servicios policiales. 'Para no dejar desamparada a la ciudadanía he dispuesto todos los aspectos operativos que tenemos que cubrir en función a los planes de la Policía Boliviana', precisó. Cuevas, que asumió el cargo en reemplazo de Luis Torrelio, dijo que la población debe tener 'seguridad y confianza en la UTOP, que seguirá siendo la misma unidad de elite, luego de superar un mal entendido'. El nuevo jefe policial de la UTOP, hasta el miércoles comandaba el Distrito Policial II de Pura Pura, entre los datos sobresalientes de su carrera, fue instructor de la Academia Nacional de Policías (Anapol) y Director del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras al Valor (CEIAGAVA). Además, cumplió servicios en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y realizo cursos de post grado en la Escuela Superior de Policías.ea/rsl ABI DEFENSA El consumo habitual de coca se da en tres de cada diez personas Estudio. Entre 2006 y 2012 la cifra de consumidores en el país aumentó en 15,08%Info consumo de coca. La Razón / Williams Farfán / La Paz05:07 / 14 de noviembre de 2013 Según resultados del Estudio Integral del Consumo de la Hoja de Coca en Bolivia, tres de cada diez personas consumen habitualmente el vegetal en el país. Entre 2006 y 2012 el número de consumidores creció en 15,08%, de 2.678.524 millones a 3.082.464.Los resultados de este estudio que contó con el financiamiento de la Unión Europea (UE) fueron presentados ayer a los periodistas por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, luego de que la noche del martes el presidente Evo Morales, su persona y otras autoridades del Ejecutivo lo hicieran conocer a asambleístas y cocaleros. En este trabajo se definió que para esos 3,08 millones de consumidores se requiere el cultivo de 14.705 hectáreas de cocales, en los que se cosecha un total de 20.690 toneladas del producto.“La demanda legal de la hoja de coca en hogares nos muestra la evolución desde 2006, con una proyección de uso tradicional habitual diario desde ese año que va evolucionando sucesivamente hasta 2012”, declaró Romero.Investigación. El tamaño de la muestra del estudio abarcó a 16.000 observaciones, 12.000 hogares, 36 establecimientos económicos, 400 comerciantes minoristas, 300 productores detallistas 300 y a 3.264 actores económicos, sociales y culturales relacionados directamente con el consumo tradicional del vegetal.“La metodología científica aplicada consistió en la planificación, programación, relevamiento, procesamiento, análisis, interpretación y presentación de los resultados de la demanda de coca”, se lee en el estudio. Agregan que se aplicó encuestas por muestreo a hogares, censo a establecimientos económicos, registros de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) y a proyecciones de población.La investigación contó con el apoyo económico de la UE, organización que otorgó más de $us 1 millón desde 2007. El trabajo debía estar concluido en 2010, pero su presentación fue postergada.En los resultados del estudio también se establece que entre los consumidores habituales, según el uso, 1.125.483 (37%) de personas lo utiliza para el pijcheo (masticado). A ellos les siguen 961.349 encuestados que lo emplean como medicina; 30.006 para ritos; 14.484 para acontecimientos e interacción sociales; 28.709 en otros usos y un total de 922.433 (30%) no sabe no responde.Género. Tomando en cuenta el género de los consumidores, en la investigación se halla que los hombres son los que más emplean el vegetal, que representan el 78% del total, mientras que las mujeres ocupan el 22% restante.Un dato que llama la atención dentro de las conclusiones del estudio es que la hoja es más consumida en la zona urbana (67%) que en el área rural (33%). Otro resultado llamativo es el consumo por regiones del país. En este caso se revela que en el oriente se consume más (38%), seguido del valle (33%) y del altiplano (29%).El comercio de la hoja de coca en al menos 17 zonas fronterizas del país (con Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil) llega al 40% del total en el país (con 3.726 toneladas), mientras que la venta de la hoja en el interior representa al 60%, según la investigación. Autoridades del Gobierno dijeron que resta indagar cuánta coca es industrializada y exportada.Romero: El estudio es técnico, no vinculanteEl ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que los resultados del Estudio Integral de Consumo de la Hoja de Coca no serán el referente de carácter vinculante, debido a que este trabajo es una opinión técnica.“Cualquier estudio constituye un dictamen, constituye una opinión técnica calificada, pero obviamente no tiene carácter vinculante, cualquier dictamen en el ámbito minero o hidrocarburos, agrícola o cualquier rubro no es vinculante por sí mismo”, aseveró el titular de Gobierno durante una conferencia de prensa. En su criterio, el trabajo si es un estudio que cumplió, en lo fundamental, los requisitos de rigurosidad científica exigidos, por lo que da una referencia considerada valiosa acerca del volumen y la superficie necesaria para el consumo interno de la coca, que llega a 14.705 hectáreas, según el informe.Romero señaló que el estudio en algún momento podría servir para modificar la Ley General de la Coca, conocida como 1008, pero que por el momento no está en agenda.l resultado genera dudas; se pide informe detallado Centa Rek, senadora de Convergencia Nacional (CN), sostuvo que el estudio de la coca presentado por el Gobierno generó muchas dudas, ya que por la tardanza pareciera que “lo maquillaron” para favorecer a los cocaleros. Por este hecho anunció que pedirá un informe detallado al ministro de Gobierno, Carlos Romero. Lo importante es que ya existe un estudio de coca El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary, señaló que lo importante es que ya existe un estudio de coca que permitirá sostener una discusión más coordinada sobre la temática. Advirtió que antes de criticar a este trabajo, lo mejor es abordarlo de manera más integral por el bien de Bolivia. Los resultados deben ser respaldados con boletasMarcela Revollo, diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), señaló que las 14.705 hectáreas de coca que se requieren en el país para el consumo, según el informe presentado por el Gobierno, deben ser respaldados con las boletas que se aplicaron, el trabajo operativo de campo y el análisis que hicieron los consultores.Despenalización, esencial para poder industrializarla Tras conocer el estudio de consumo de coca y ante el pedido de los cocaleros para la industrialización de la hoja, el presidente de la Cámara Nacional de Industria, Mario Yaffar, dijo que la despenalización del vegetal es indispensable para su industrialización y que los derivados podrían convertirse en los principales productos de exportación, reportó ANF. 13 de noviembre de 2013 | Sociedad ESTUDIO DE LA COCA NO ES VINCULANTE Y GOBIERNO NO TIENE EN AGENDA MODIFICAR LA LEY 1008 Para el Gobierno, el estudio del consumo de la hoja de coca es una “referencia” del volumen y superficie necesaria para el consumo interno. Los cocaleros demandan revisar la Ley 1008 e incrementar la producción de coca por encima de las 14.705 hectáreas. Obviamente no tiene carácter vinculante La Paz, 13 Nov. (ANF).- El Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca encargado por la Unión Europea no tiene un carácter vinculante y, por el momento, el Gobierno no pretende emplearlo como base para modificar la Ley 1008, que establece que en el país sólo se debe producir 12.000 hectáreas de coca para el consumo tradicional, dijo este miércoles el ministro de Gobierno, Carlos Romero. La autoridad detalló los contenidos de este estudio que fue presentado primero a los sectores cocaleros, quienes, tras conocer que es necesario sólo 14.705 hectáreas para el consumo tradicional, demandaron al Gobierno revisar la Ley 1008 e incrementar la superficie de producción de coca, ya que este estudio no contempla lo que se requiere para la industrialización. ///RFS////RHC//// Por Sergio Montes, S.J. HUMUS¿MÁS COCA PARA VIVIR BIEN? Antes de dar lugar a equívocas y malintencionadas interpretaciones sobre lo que el título de este artículo puede sugerir, me permito señalar que respeto la posición y las costumbres de quienes utilizan la hoja de coca para el consumo llamado “tradicional” y naturalmente aquello que pueda ser industrializado con fines benéficos (i.e. el apreciado mate de coca). Esto quiere decir que no creo que sea negativa una pequeña producción de hoja de coca para un consumo moderado de la misma. Sin embargo, no puedo dejar de cuestionar la exigencia de los sectores cocaleros para aumentar los cultivos bordeando las 20 000 hectáreas o más. Los datos del estudio sobre la coca, presentados con una dilación vergonzosa, arrojan una superficie total de 14 705 hectáreas como la necesaria para satisfacer la necesidad del consumo tradicional. Según Fidel Surco a este estudio le falta el dato de lo que se utilizaría para la industrialización, o sea que se precisarían más hectáreas; ¿cuántas me pregunto, si con “tan poquito” sólo da para el consumo personal y social? Seguro que se debe necesitar al menos la misma cantidad para la industrialización. Todo lo demás sería excedente y lastimosamente se destinaría al narcotráfico. Entre otros datos curiosos está el que se precisarían casi 21 000 toneladas al año para satisfacer un consumo promedio de 6 kg año por persona, lo que da un total de casi 3,5 millones de personas que consumen la hoja de coca de forma tradicional, en la versión de Surco. Ya en el informe oficial se establece que son cerca de 3 millones de personas o sea que se consume más, pero lo realmente curioso es que casi un millón no sabe o no responde sobre su uso ¡Impresionante! Tal vez aumentando la producción podremos sustituir una parte de la necesidad, para un tercio de la población boliviana, del consumo de verduras, legumbres, hortalizas, tubérculos y frutas. Es más el déficit en la producción de alimentos que nos lleva a importar papa, tomate y otros, en estos momentos, se podrá cubrir con algo de coca y no tendremos crisis alimentaria ninguna. Lo anterior puede ser pintoresco y de cierta manera un uso abusivo de los datos de nuestra realidad. Pero más pintoresco me parece querer vivir engañados, creyendo que realmente es más necesario incrementar la producción de coca y su industrialización, cuando no somos capaces de producir la cantidad de alimentos que necesitamos para el consumo básico de la población y que cuando se especula con los precios en los mercados (porque las heladas, sequías y demás han perjudicado o porque se produce menos) tengamos que recurrir a la importación de alimentos que sí podemos producir. Ya se ve clara en qué puede consistir nuestra soberanía alimentaria. Pero hay algo más, las personas que producen excedentes de coca y que desvían eso al narcotráfico lo hacen porque la ganancia es mayor y más rápida que si tuviesen que invertir cultivando otras cosas –con el riesgo añadido de la pérdida de la cosecha y los bajos precios del mercado. Entonces ¿no es mejor para ellos ganar más dinero, más fácil y más rápido? Esta lógica, perfectamente neoliberal, está en contraposición con el discurso del Vivir Bien. Las personas necesitan realmente vivir bien, tener condiciones mínimas para una vida digna –que no es vivir en el exceso y la opulencia, por si acaso-, pero cuando ésta no llega es lógico que puedan verse tentadas por una vida más fácil y sencilla, una vida que se entrega al consumo y para ello requiere de más y más dinero para satisfacer esas supuestas necesidades. ¿Aumentar la producción de coca nos llevará a Vivir Bien? Si con lo que hoy se tiene ya hay excedentes y el narcotráfico sigue vigente ¿no es un riesgo absurdo promover más cocales? Prefiero pensar qué no sabemos bien lo que queremos y lo que decimos en los discursos sobre el Vivir Bien y la reivindicación de la hoja de coca, porque si fuese verdad lo contrario resulta escalofriante asumir lo maquiavélico del discurso. Más terrible aún será que sean los cocaleros quienes decidan lo que hay que hacer (pues el informe no es vinculante al decir del senador Surco) y no el Estado. Insulza habla con Evo sobre cambios en la OEA y drogasVisita. También se reunirá con autoridades legislativas y electoralesita. 04:52 / 14 de noviembre de 2013 El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llega hoy a Bolivia para conversar con el presidente Evo Morales sobre la reestructuración de ese organismo y presentar un estudio sobre la problemática de la droga y algunas alternativas de solución.El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary, explicó que además de reunirse con el Mandatario, Insulza prevé encuentros con otras autoridades del Ejecutivo y la presidenta del Senado, Gabriela Montaño. También el funcionario internacional tiene en agenda una cita con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para abordar las elecciones de 2014.“Está viniendo a conversar con el presidente Morales sobre la nueva visión estratégica de la OEA, que fue de su interés en 2012, cuando (el Presidente) planteó que la OEA debía transformarse. En ese marco (…), es importante para el secretario general conocer la posición y las propuestas del Mandatario”, sostuvo Pary.Crítica. El 5 de junio de 2012, Morales exigió cambios profundos a la entidad para que no acabe “sirviendo intereses de EEUU”. “Necesitamos una OEA más democrática, pero fundamentalmente al servicio de los pueblos de América Latina y del Caribe, también que defienda los derechos en Estados Unidos”, dijo durante la 42 Asamblea de esa organización, en Cochabamba.Asimismo, el Jefe del Estado criticó la pasividad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante denuncias de violación de derechos humanos en EEUU. “Yo quisiera conocer los informes, que yo sepa (no hay) nada”, agregó el gobernante. A Morales se sumó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien propuso una asamblea extraordinaria del foro continental para llevar adelante las reformas.En esa línea, en octubre de este año, ambos mandatarios coincidieron en afirmar que si la CIDH no se reforma para 2014, abandonarán esta instancia. “Si no hay cambios, pues reflexionaremos seriamente sobre nuestra continuidad”, afirmó entonces Correa. La llegada de Insulza está prevista para las 06.00. Lo primero será reunirse con el presidente Morales en el Palacio de Gobierno. Su partida está programada para mañana, viernes, a las 15.00.El representante de la OEA también presentará al Jefe del Estado el estudio “Problema de las drogas en las américas”, en el que se identificó deficiencias comunes en la lucha contra el narcotráfico en la región, además de efectuar propuestas para solucionar la problemática de la droga.“La OEA ha planteado nuevas alternativas para solucionar este problema. Debemos visibilizar que no es un problema sólo de Bolivia, sino un problema mundial y hemisférico”, agregó Pary. Organismo integrado por 35 paísesDatoEl foro político de la OEA es una organización continental con 35 países miembros. Fue creado en mayo de 1948 y tiene su sede en Washington, Estados Unidos. En 1962 la participación de Cuba fue suspendida tras el éxito de la revolución y su declaración de país socialista.Masacre El presidente Evo Morales cuestionó, en mayo de 2013, la labor de la CIDH en casos como la masacre de octubre de 2003, sobre lo cual —dijo— no emitió un comunicado. Este año Evo señaló que piensa retirarse de la OEA. TSE pide al organismo observar elecciones Dina Chuquimia, vocal del TSE, informó que en la reunión que sostendrá José Miguel Insulza con la presidenta de esa institución, Wilma Velasco, se pedirá reactivar el convenio por el que la OEA designa a sus emisarios para que observen las elecciones generales de 2014. El objetivo es garantizar la transparencia del proceso, como ocurrió en pasados comicios.“La reunión es para prever el envío de observadores internacionales para las elecciones de 2014. Se busca reactivar el convenio que tenemos con la OEA desde 2011, cuando llegaron observadores de esa organización para las elecciones de autoridades judiciales”, dijo Chuquimia.La vocal sostuvo que el objetivo es garantizar la transparencia de las justas electorales del próximo año, en las que se elegirá al presidente y vicepresidente del Estado; pero también comprometer su presencia en 2015 para la elección de nuevos alcaldes y gobernadores.Es importante que la comunidad internacional sepa que estamos llevando adelante procesos de gran magnitud, en el marco de la transparencia”, agregó. En 2011, durante las justas judiciales, la OEA envió 690 observadores para verificar la votación, escrutinio y totalización de los votos a nivel municipal, departamental y nacional, además de otras medidas de control. FELCN halla 196 kg de droga en Santa Cruz Los agentes antidrogas hicieron un operativo en una casa del Cuarto AnilloLa Razón / Iván Condori / Santa Cruz04:55 / 14 de noviembre de 2013 En un operativo realizado en una vivienda del Cuarto Anillo de la capital oriental, policías antinarcóticos decomisaron 196 kilos de clorhidrato de cocaína y cerca de 696,6 litros de droga líquida. Allí aprehendieron a una persona de nacionalidad brasileña. El fiscal antidroga Edil Robles informó que los resultados preliminares del pesaje de la droga incautada asciende a la cifra citada anteriormente. De la mercancía secuestrada, 138,5 kilos estaban en cápsulas plásticas; 58 kilos distribuidos en 54 paquetes tipo ladrillo. Mientras que de la droga líquida, 516,6 litros se encontraban envasados en 738 botellas de vino y los otros 180 litros permanecían en dos tazones plásticos de color naranja.Robles señaló que las primeras averiguaciones apuntan a que esa vivienda era utilizada como centro de acopio de droga. En ese lugar la sustancia ilegal sólida era convertida en líquida.El representante del Ministerio Público que participó del allanamiento adelantó que los elementos encontrados en el inmueble hacen presumir que el destino de la mercancía ilícita era el exterior. Las autoridades policiales y la Fiscalía investigan si detrás de la mercancía incautada operaba una banda de narcotraficantes con carácter internacional. Además averiguan si era la primera vez que transformaban la cocaína o ya lo habían hecho en anteriores oportunidades. En el lugar sólo se aprehendió a una persona, la misma que será presentada hoy ante un juez cautelar para que defina su situación jurídica.Fuentes policiales señalaron que el operativo que permitió el decomiso de la droga responde a un trabajo de la unidad de Inteligencia de hace semanas. Durante la mañana de ayer además se intervinieron otras dos viviendas, la primera en el Cuarto Anillo de la avenida Cristo Redentor y la otra en el barrio Los Tusequis de la urbe cruceña. DESARROLLO Satélite Túpac Katari está protegido con un seguro de $us 200 millones (Zambrana) La Paz, 13 nov (ABI).- El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó el miércoles que el lanzamiento y el primer año en órbita del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari, están protegidos con un seguro de aproximadamente 200 millones de dólares, que representa el costo total del aparato, construido en un moderno laboratorio espacial de China. 'Es un sólo seguro que incluye el lanzamiento y el primer año en órbita, es un seguro que cubre el 100% del capital que se requeriría para reponer el satélite. Nos daría el dinero necesario para reponer el satélite, más o menos unos 200 millones de dólares', dijo en declaraciones a la agencia ABI. Zambrana explicó que por ser un seguro 'demasiado grande', no lo administra una sola empresa, sino todo un 'consorcio de aseguradores, liderados por compañías chinas de seguros'. 'El seguro viene como parte del contrato original, en ese paquete se incluye el seguro', agregó. No obstante, afirmó que el seguro se adquirió por temas netamente preventivos, puesto que el éxito del lanzamiento y puesta en órbita del satélite Túpac Katari tienen porcentajes casi nulos de presentar fallas. El costo total del proyecto Túpac Katari asciende a 300 millones de dólares y comprende la construcción de un satélite de telecomunicaciones, su lanzamiento y puesta en órbita, además de la cimentación de estaciones terrenas en La Paz y Santa Cruz y la capacitación de profesionales bolivianos en tecnologías espaciales. El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de China y una contraparte del Estado boliviano. El Túpac Katari fue sometido entre septiembre y octubre a distintas pruebas de simulación espacial, donde el aparato soportó temperaturas extremas, similares a las del espacio exterior, recordó el Director de la ABE. Zambrana apuntó que el satélite fue trasladado el pasado 11 de noviembre hasta el centro de lanzamiento en Xichang, de donde será lanzado al espacio el próximo 20 de diciembre. Fuentes oficiales señalan que el satélite estará a 36.000 kilómetros de altura, en la línea del Ecuador, y una vez en el espacio ingresará a un último periodo de prueba por tres meses y comenzará a emitir frecuencias entre marzo y abril de 2013.cr/ ma ABI Empresarios presentan a Morales informes 'positivos' sobre indicadores de crecimiento La Paz, 13 nov (ABI).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó el miércoles al presidente Evo Morales informes 'positivos' sobre indicadores de crecimiento en el país como, por ejemplo, el 16% que registró la banca. En una conferencia de prensa, el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez dijo que esos informes fueron presentados en el marco de las reuniones regulares que sostiene ese sector con el Gobierno. 'Estamos continuando la serie de diálogos que estamos manteniendo con el Presidente para ir avanzando en los informes que teníamos que darle sobre el crecimiento de los sectores', dijo. El presidente de la CEPB informó que el sector de la banca registró un crecimiento de 16% y que laBolsa Boliviana de Valores se posicionó en el cuarto lugar en Latinoamérica. Además, sin precisar datos, dijo que el sector de la industria y telecomunicaciones tuvieron un importante crecimiento al igual que el turismo, que registró un crecimiento de 17%, generado por el Rally Dakar, que en 2014 pasará por Bolivia. 'Este año se va a cerrar con muy buenas cifras y eso es los que hemos venido a comentar al Presidente (Evo Morales)', indicó. Asimismo, Sánchez informó que aún se construye la estructura jurídica en el país para garantizar las inversiones en el país a través de la la nueva ley de Inversiones y la ley Minera, última que fue consensuada en un 95% hasta la fecha. 'El Presidente ha pedido que la ley minera salga hasta el 31 de diciembre y faltan afinar algunos aspectos que con el sector de la minería se va a ir terminando de construir en reuniones que se van sostener desde la próxima semana hasta la quincena o la tercer semana de diciembre donde ya podremos darle mayor información', indicó. También informó que en la reunión con el Jefe de Estado se discutió el tema de infraestructura en el sector de salud, transporte y hotelería, porque-a su juicio- 'Bolivia va a ser centro de muchas convenciones y centros internacionales'. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que participó en esa reunión, dijo que a partir de ese encuentro el Gobierno trabajará con el sector empresarial de manera más sostenida, 'fundamentalmente pensando en el diseño de esta relación público privada en el marco de la agenda 2025'. 'El Presidente ha señalado una preocupación fundamental, si bien estamos creciendo a un ritmo importante y significativo en el país económicamente, si bien está creciendo la industria, hay empleo y hay crecimiento económico la preocupación del Presidente es cómo darle sostenibilidad a este crecimiento', mencionó. El Ministro de la Presidencia calificó la reunión con los empresarios de 'positiva y con buenas noticias para el país'.Vic/ ma ABI Presupuesto 2014 prevé más de Bs 3.194 millones para el pago de bonos sociales La Paz, 13 nov (ABI).- El Presupuesto General del Estado 2014 prevé más de 3.194 millones de bolivianos para el pago de los bonos sociales: Renta Dignidad, Juancito Pinto y Juana Azurduy, informó el miércoles el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán. La autoridad, en entrevista con radio Patria Nueva, manifestó que los bonos son un componente 'fundamental' de la política del Gobierno del presidente Evo Morales por la contribución social que representan entre la población. Explicó que en el caso de la Renta Dignidad se presupuestó para la siguiente gestión 2.624 millones de bolivianos frente a los 2.532 millones de bolivianos de este año. Se prevé, dijo que con ese monto se beneficie a 880.624 adultos mayores que acceden a la Renta Dignidad. Para el bono Juancito Pinto, destinado a reducir la deserción escolar, señaló que se presupuestó para el siguiente año 412 millones de bolivianos frente a los 394 millones de bolivianos de esta gestión y se calcula que los beneficiarios en 2014 serán dos millones de estudiantes. En el caso del bono Juana Azurduy, que beneficia a madres en gestación y bebés hasta un año de edad, el gasto calculado para 2014, mencionó, es de 158 millones de bolivianos, monto superior a los 105 millones de bolivianos de este año y los favorecidos el siguiente año se prevé que sumarán 217.100 madres. Los recursos económicos para el pago de los tres bonos provienen del aporte que realizan las empresas estratégicas del Estado, entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), entre otras.Ma/ Bolivia figura entre países con mejor clima para los negocios Economía RANKING El Índice de Clima Económico para América Latina sitúa a seis países con puntuaciones que los mantienen en zonas consideradas como favorables.Redacción central / CambioEl Centro Brasileño de Estudios Económicos Fundación Getulio Vargas presentó un ranking de once países. Paraguay encabeza la lista, mientras que Argentina y Venezuela se ubican en los últimos lugares. Bolivia aparece como cuarto país con mejor clima para los negocios, después de Paraguay, Perú y Colombia, según el ranking publicado por el Centro Brasileño de Estudios Económicos Fundación Getulio Vargas, que hizo un análisis de 11 Estados en América Latina.Entre los países analizados, el llamado Índice de Clima Económico para América Latina permanece en la zona considerada como favorable para Bolivia, Colombia, Perú y Paraguay, naciones a las que en octubre se juntaron Chile y Ecuador, según un comunicado de la mencionada Fundación difundido en el sitio Web www.elobservador.com.uy.Argentina y Venezuela permanecen con los peores indicadores y se sitúan en los últimos lugares de la clasificación.Paraguay encabeza el ranking con un índice de 6,4 puntos; le sigue Perú con 6; Colombia con 5,7; Bolivia con 5,4; Chile con 5,2; y Ecuador con 5.Por debajo de estos índices considerados como favorables se ubica el resto de los 11 países analizados, entre ellos Brasil con 4,8 puntos; Uruguay también con 4,8; México con 4,5; Argentina con 3,9 y Venezuela con 1 punto.ÍNDICE REGIONALDe acuerdo con el estudio, a nivel regional el clima para los negocios en América Latina se mantuvo en octubre en 4,4 puntos, igual al registrado en julio de 2013 y que se constituye en el más bajo de los últimos dos años.Este índice para América Latina, que es medido en conjunto por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos (IFO), de la Universidad de Múnich, mediante consultas trimestrales a 137 especialistas de 17 países, no era tan bajo desde octubre de 2011, cuando estaba igualmente en 4,4 puntos.El indicador alcanzó los 5,5 puntos en enero de este año, cuando llegó a su mejor nivel en 18 meses, y desde julio permanece inalterado en 4,4 puntos.De acuerdo con la Fundación, mientras que el llamado Indicador de Situación Actual (ISA), que evalúa la coyuntura económica, cayó desde 4,5 puntos en julio hasta 4,0 puntos en octubre, el Indicador de Expectativas (IE), que mide la previsión de los especialistas para los próximos seis meses, subió desde 4,3 hasta 4,8 puntos en similar período.El informe destaca la mejoría del clima para los negocios en la Unión Europea y Asia, y el empeoramiento en Estados Unidos (EEUU) por “los problemas asociados a la discusión sobre el techo de la deuda”.El Centro Brasileño de Estudios Económicos Fundación Getulio Vargas presentó un ranking de once países con puntuaciones en el clima de negocios en América Latina.En el estudio, Bolivia está ubicado en el cuarto lugar, con una puntuación que lo mantiene dentro de la denominada zona favorable para los negocios.A nivel regional, el índice registró su indicador más bajo en los dos últimos años, aunque expertos estiman una recuperación.De acuerdo con el estudio, los países de la Unión Europea y Asia registraron una mejoría en el clima para emprender negocios, mientras que Estados Unidos empeoró.5,4 puntos tiene Bolivia en el ranking del Centro Brasileño de Estudios Económicos, que lo mantiene en la zona favorable para negocios.11 países fueron tomados en cuenta para el análisis, de éstos Paraguay encabeza la lista, y en último lugar se encuentra Venezuela.INDUSTRIALIZACIÓN Evo afirma que país de Asia no quiso instalar planta de litio jueves, 14 de noviembre de 2013Página Siete/ La PazEl presidente del Estado, Evo Morales, reveló ayer que un país asiático rechazó la propuesta de instalar una industria de baterías de litio en Uyuni, Potosí. En criterio del Jefe de Estado hay "celos” por transferir enseñanza tecnológico-científica."Quiero comentarles que estaba en un país asiático y me llevaron a inaugurar una industria de baterías de litio que era inmensa, de casi una hectárea. Les pregunté a las autoridades cuánto costaba (la instalación) y me contestaron que 300 millones de dólares; entonces pensé ¿cómo no podemos financiar esta industria de baterías de litio?”, rememoró ayer, en un encuentro con los estudiantes de la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), en Santa Cruz.Añadió que propuso a las autoridades asiáticas el montaje de una industria "gemela” en Bolivia y que el Estado podía aportar el capital, pero "me dicen que no, que no quieren”. El Presidente, en consecuencia, concluyó que rechazaron la oferta porque "hay celos de transferencia tecnológica y de conocimiento científico”."Eso me hizo pensar que en vano vamos a estar esperando transferencias científicas; nosotros tenemos que prepararnos para conducir”, les dijo a los estudiantes de la Udabol.En la actualidad se ha puesto en marcha una planta piloto para la producción de ión litio, con una inversión de 2,7 millones de dólares, que está a cargo de la empresa china Linyi Gelon New Battery Materials Co.

No hay comentarios:

Publicar un comentario