Translate

viernes, 6 de septiembre de 2013

ULTIMAS NOTICIAS DEL 6 DE SEPTIEMBRE


MONITOREO DEL 6 DE SEPTIEMBRE. AERONOTICIAS TE BRINDA EL PRIMER SEGUIMIENTO INFORMATIVO A TODAS LAS NOTICIAS DE LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO DE BOLIVIA Y EL MUNDO. BIENVENIDO… AERONAUTICA Honduras: Pilotos mexicanos detenidos por presunto traslado de droga JUEVES, 05 DE SEPTIEMBRE DE 2013 15:26  JAIR EMETERIO (Aeronoticias).- Dos pilotos mexicanos fueron detenidos por las autoridades hondureñas por el presunto traslado de drogas, según informaron altos mandos de defensa del país centroamericano.Según informó el ministro de Defensa hondureño, Marlon Pascua, la avioneta de matrícula N125DH terminó decomisada por -supuestamente- trasladar drogas. Los pilotos, sin plan de vuelo, identificados como Luis Fernando Zepeda Chavarría (38) y Arturo Fajardo Bonilla (40,) quedaron detenidos por el traslado de mercancías a nombre de una empresa, que en ambos casos se negaron a responder. De acuerdo con las declaraciones del ministro, el ciudadano hondureño Ángel Peña Martínez fue arrestado por la policía al presentarse en la terminal aérea para reclamar la avioneta que llegó de Toluca -México-. Pascua añadió que la avioneta carecía de asientos, además de encontrarse manchas rojas al interior de la cabina, apuntando a lo que sería sangre.  La nave se encuentra en el hangar militar del aeropuerto internacional Golosón de La Ceibas, a 350 kilómetros al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa.  SEGURIDAD Militares no hallan remoción de hitos  La Segunda División llegó hasta la frontera con Chile para verificar las denuncias AFP  02:26 / 06 de septiembre de 2013  Un contingente de militares de Bolivia no pudo evidenciar la remoción de hitos por parte de carabineros chilenos en la frontera binacional, como habían afirmado residentes de la zona, informó ayer el gobernador boliviano de la región andina de Oruro (oeste), Santos Tito.  “La Segunda División de Ejército hizo un viaje al sector (a principios de semana y) no pudo evidenciar ningún problema”, indicó Tito en rueda de prensa en la ciudad de Oruro.  Insistió en que “no hemos podido evidenciar concretamente si ha habido remoción de hitos” fronterizos, luego de proceder a verificaciones con distintos instrumentos, informó la autoridad.  Residentes comunitarios de Oruro afirmaron que carabineros chilenos removieron los hitos 22 y 26 en la frontera de Bolivia con Chile, en la región de Arica, y que por esa razón varias comunidades habían pasado a formar parte del territorio del país vecino en el sector denominado Anexo Jamaña.  El Gobernador dijo que otra comisión de la Cancillería boliviana se desplazará a la misma zona para indagar la denuncia. La comitiva, integrada además por el Instituto Geográfico Militar (IGM), llegará hoy a la zona.  Bolivia y Chile, que no tienen de relaciones diplomáticas desde 1978 por una centenaria disputa marítima, comparten una frontera común de 975 kilómetros. Gobernador de Oruro espera informes oficiales sobre hitos El gobernador de Oruro, Santos Tito, informó que por reportes preliminares se evidenció que no hubo remoción de hitos en la frontera con Chile. Sin embargo, en los siguientes días una comisión de la Cancillería inspeccionará el lugar para confirmar las denuncias de los comunarios de Sabaya.  “Conocida la información indicando que habría un problema de incursión de los chilenos hacia territorio boliviano hemos enviado la nota a la Cancillería tal como corresponde, pero también la segunda división del Ejército ha hecho un viaje al sector y no pudo evidenciar ningún problema”, informó la autoridad regional.  Las denuncias de comuniarios del municipio de Sabaya respecto a la incursión de carabineros chilenos hacia Oruro deja una duda sobre los hitos o mojones, toda vez que las autoridades no tiene certeza del estado actual de los límites con el vecino país.  “No hemos podido evidenciar concretamente si ha habido o no remoción de los hitos, se han hecho las verificaciones inclusive con GPS y estaciones, pero sí hay que verificar”, insistió Tito.  Entre tanto, el comandante de Segunda División de Ejército en Oruro, Edwin Ayllon, informó a radio Fides que una patrulla de militares se dirigió a la zona fronteriza entre Bolivia con Chile para verificar si evidentemente siete hitos fueron removidos.  La patrulla está conformada por ocho personas que recorrerán seis hitos, desde el 20 al 27 de septiembre y posteriormente presentarán un informe al Comando de Ejército y al Comando en Jefe para después elevarlo el mismo al Ministerio de Defensa y la Cancillería, según fuentes de la dirección de Comunicación del Ejército.  “Es cierto una comisión de militares se dirigió hasta la zona, para verificar si evidentemente los hitos fueron removidos. Pero más información la darán a conocer autoridades de Gobierno en las siguientes horas”, manifestó Ayllón.  Pobladores de la provincia Sabaya del departamento de Oruro denunciaron que carabineros de Chile ingresaron a Bolivia de forma “prepotente” el pasado 25 de agosto, sin el debido control de los militares bolivianos que custodian la región fronteriza.  Jacinto Tola, poblador de la región, relató que no es la primera vez que los policías del vecino país traspasan la frontera sin autorización, incluso con ocho movilidades y maquinaria donde la presencia del Estado y el Ministerio de Defensa es “lamentable”. MISILES: AUDIENCIA EL 10 DE SEPTIEMBRE Seguridad La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó suspender hasta el 10 de septiembre la audiencia de medidas cautelares en el proceso de la entrega irregular de los misiles chinos en 2005.  A la audiencia, que se instaló ayer a las 09.50, no asistió la defensa del imputado Ciro Valdivia Murguía, por lo que la Sala Penal Segunda, luego de un cuarto intermedio de cinco minutos, notificó y solicitó al abogado Josué Castro oficiar de defensor del ex coronel en retiro, sin embargo, éste rechazó el pedido  05 de septiembre de 2013 | Sociedad AUDIENCIA DE CASO “MISILES CHINOS” SUSPENDIDA PARA EL PRÓXIMO MARTES La defensa que pretenden dejar “saneado” toda la etapa de pre-juicio antes de ingresar al tratamiento de las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público Sucre, 5 sep (ANF).-La audiencia de medidas cautelares dentro del caso “misiles chinos” volvió a suspenderse este jueves debido a que el Tribunal designó abogado de oficio para el co-imputado Ciro Valdivia Murguía.  El abogado designado, Josue Castro, solicitó que le franqueasen por secretaría los antecedentes de su defendido, puesto que al igual que ocurriera con Marco Antonio Justiniano, deberá estudiar los expedientes para emitir una opinión el próximo martes, cuando se tiene previsto reanudar con el proceso.  Según se desprende de declaraciones de Castro a los medios, posiblemente tenga que declinar de asumir defensa de dos imputados en el proceso debido a la carga de trabajo que ello implicaría, lo cual provocaría una nueva suspensión de la audiencia que debe considerar medidas cautelares para los imputados en la desactivación de misiles del Ejército. DROGAS, ARMAS Y ALCOHOL EN PENAL Seguridad En un operativo sorpresa realizado en la cárcel de Palmasola, efectivos de la Policía Boliviana secuestraron 540 gramos de cocaína y 132 gramos de marihuana que estaban escondidos en basureros, conexiones eléctricas y ventiladores.  El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, señaló que la requisa se efectuó con el fin de sentar la presencia del Estado en las cárceles del país.  La autoridad dijo que se decomisaron, además de los estupefacientes, alcohol mezclado con otras bebidas y objetos punzocortantes elaborados de forma artesanal por los internos.  Jueces de Chile piden perdón por sus actos en la dictadura Hito. El miércoles se celebrará el 40 aniversario del golpe de Pinochet  La Razón / Wálter Vásquez / La Paz  02:07 / 06 de septiembre de 2013  Cuarenta años después del golpe de Estado que inicio la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, la Asociación de Magistrados de ese país pidió perdón a las miles de víctimas y sus familiares por no haber hecho más en favor de los derechos humanos.  En ocasión del golpe que derrocó al presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial de Chile (ANMPJC) quiso enmendarse por sus “acciones y omisiones impropias de su función, al haberse negado (...) a prestar protección a quienes reclamaron una y otra vez su intervención” durante la dictadura (1973-1990).  “Ha llegado la hora de PEDIR PERDÓN a las víctimas, sus deudos y a la sociedad chilena por no haber sido capaces, en ese trance crucial de la historia, de orientar, interpelar y motivar a nuestra institución gremial y a sus miembros, en orden a no desistir de la ejecución de sus deberes más elementales e inexcusables, a saber, el cumplimiento de la función cautelar que en sí misma justifica y explica la existencia de la jurisdicción”, cita el documento publicado por la ANMPJC.  Argumentando que el Poder Judicial chileno pudo y debió hacer “mucho más”, los jueces aseguran que no es posible eludir su “responsabilidad histórica” en la vulneración de los derechos humanos producidos durante una dictadura que dejó al menos 3.200 ejecutados y desaparecidos, y 38.000 torturados, según datos oficiales.  Memoria. A cinco días del aniversario 40 del golpe de Estado, destacados políticos de oposición y partidarios de la administración del presidente Sebastián Piñera han pedido públicamente perdón durante estos días por su cometido previo y posterior al pronunciamiento, recordó El País. El Poder Judicial, que rechazó cerca de 5.000 recursos de amparo en favor de las víctimas, y la prensa, al aceptar la versión oficial y no investigar las violaciones a los derechos humanos, no estuvieron a la “altura” en la dictadura, reprochó ayer Piñera, según AFP.  El 27 de agosto, la candidata oficialista Evelyn Matthei afirmó que ni ella ni el sector político que representa tienen que pedir perdón por el golpe militar. “Yo no podría haber hecho nada más, no tenía ningún cargo público. No hubiera podido haber hecho nada más”, agregó Matthei, quien enfrentará a la socialista y exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010) en las elecciones del 17 de noviembre.  La candidata de centroderecha es hija del general retirado de la Aviación Fernando Matthei, quien entre 1978 y 1990 integró la junta militar que gobernó Chile durante 17 años, recordó AFP. El general Matthei dijo sentirse “avergonzado por las violaciones a los derechos humanos” ocurridas en la dictadura, durante una entrevista con el canal CNN Chile en agosto de 2012. Planes para recordar  el golpe Fuerzas  Tanto el Gobierno como la oposición preparan actos conmemorativos por separado por   el 40 aniversario del golpe. Acto  El lunes será el turno del conglomerado de centroizquierda liderado por la candidata a las elecciones Michelle Bachelet.  Marchan contra el legado de Pinochet  Los estudiantes chilenos protagonizaron ayer una marcha que acabó con incidentes para exigir una profunda reforma del actual sistema educativo y dar fin a otros legados de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La manifestación comenzó en la céntrica plaza Italia, donde largas columnas de personas empezaron a marchar hasta la Estación Mapocho donde concluyó la protesta, en medio de un fuerte resguardo policial. La manifestación se produce a menos de una semana de la conmemoración de los 40 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y que dio paso a la dictadura de Augusto Pinochet.  Desde 2011, los estudiantes chilenos iniciaron sus demandas en las calles con protestas, algunas de ellas superaban las 100.000 personas, siendo las más masivas en 20 años desde que la democracia retornó a Chile, en 1990. El movimiento exige un cambio radical del actual sistema educativo heredado de la dictadura de Pinochet, uno de los más segregados del mundo, por otro que asegure la gratuidad y la calidad tanto en colegios como universidades.  En el sistema actual, la matrícula pública a nivel escolar alcanza sólo el 40%, mientras que el resto asiste a colegios privados y a centros educativos que reciben subvención del Estado, pero en que los padres también tienen que pagar  Preventivos deberán declararse culpables para acogerse a nuevo indulto presidencial  Según el Director de Régimen Penitenciario, el perdón será por aproximadamente dos tercios de la condena por delitos menores.  Estudian propuesta para beneficiar a detenidos sin sentencia. los detenidos preventivos que serán beneficiados por el nuevo indulto presidencial para descongestionar las cárceles y contrarrestar el hacinamiento serán imputados solo por delitos menores y deberán declararse culpables aunque no lo sean, si desean salir rápidamente de su privación de libertad.El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, confirmó a EL DIARIO el anuncio que hiciera el ministro de Gobierno, Carlos Romero, el pasado miércoles, sobre el proceso abreviado para los preventivos del país.Aseguró que este indulto tendrá pasos, inicialmente un proceso abreviado, en el que los detenidos preventivos deberán declararse culpables de los delitos denunciados, aunque no lo sean, siempre que quieran que su condena inicie inmediatamente y avance hasta su conclusión para poder recuperar su libertad.Refirió que para acogerse al beneficio los detenidos preventivos inicialmente deberán ser sentenciados mediante el proceso abreviado, una vez con sentencia serán indultados. “Tienen que estar sentenciados y (ahora) con la retardación de justicia nunca pueden ser sentenciados, entonces hemos encontrado una fórmula para que las personas puedan ir a un juicio abreviado rapidísimo y una vez con la sentencia poder acogerse al indulto”, manifestó. Aclaró que la norma será orientada para detenidos preventivos por la comisión de delitos menores, como robo, estafa o lesiones de accidentes de tránsito, mismos que sean sancionados hasta 8 o 10 años, máximo. “Los delitos menores solo llegan hasta 8 años, ellos van a poder salir, esa ley no es para todos, es para gente que tenga buen comportamiento”, aseguró.Así, explicó que aquellos detenidos por delitos mayores como violaciones o asesinatos serán excluidos de acogerse al abreviado para obtener su condena y por consiguiente el indulto.PERDÓN DE CONDENA Según Llanos, el indulto será por aproximadamente dos tercios de la condena por delitos menores, que en el caso de los ocho años, será como cinco años y cuatro meses; lo que implica que un sentenciado solo tendrá que pasar un tercio de la condena en prisión, dos años y cuatro meses y luego podrá salir libre. LOS BENEFICIARIOS El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció una cifra tentativa de 1.500 a 2.000 detenidos, quienes se beneficiarían con el indulto, sin embargo, “esta cifra es muy variable”, manifestó Llanos, ya que dependerá de la voluntad de los presos por delitos menores, que en Bolivia son 83%, alrededor de 5.000 internos por delitos menores. “Va depender mucho de la voluntad de las personas y el interés de inculparse, mientras que una persona es inocente, va a querer que la sanción sea certificada por un juez, pero ahí tienen una duda, de cuándo será el año en el que lo sentenciará el juez, entonces preferirá ir al indulto y van a jugar mucho con la calculadora, a ver qué les conviene”, explicó.Recordó que en el indulto anteriormente aplicado se fijó como meta 500 indultados, sin embargo la cifra solo llegó a 300 beneficiados, esto debido a los plazos cortos que se aplicaron, según Llanos. Sin embargo, señaló que se espera mejores resultados en este caso porque el beneficio se aplicará por un año. Añadió que la fecha tentativa para el inicio de la aplicación de este indulto es el 24 de septiembre, día del privado de libertad.JUECES ESPERAN NORMAEl presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Iván Campero, señaló que antes de dar un criterio razonable por esta nueva norma, espera a conocer la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, ratificó que el Derecho Penal prevé el Indulto, específicamente para personas con sentencia.“Se les indulta a personas que tienen condena penal, cuando cumplen ciertos requisitos, esa es la naturaleza, así dice el Código Penal, en consecuencia esperaríamos a conocer la norma, en base a eso nosotros emitiremos criterio”, manifestó DEFENSA Felcn incauta 147 kilos de marihuana listos para transportarse a Chile  Cochabamba, 5 sep (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Cochabamba incautó 147 kilos de marihuana prensada en forma de ladrillos que presuntamente pretendía ser trasladados a Chile, informó el jueves el fiscal de Distrito, Freddy Torrico. 'Se ha incautado 147 kilos de marihuana seca que estaba lista, consideramos así, de acuerdo con las primeras investigaciones, para exportación y que el destino final sea Chile', aseveró.  El representante del Ministerio Público dijo que un operativo efectuado en una casa en el municipio de Sacaba permitió encontrar a una pareja que tenía el alcaloide en 201 'ladrillos'. Los dueños de la droga fueron identificados como Angel P.Q. y Josefina A., quienes serás puestos bajo la jurisdicción de la autoridad judicial competente. El Fiscal Departamental de Distrito acotó, además, que se coordinará con los agentes de la Felcn para continuar con la investigación del caso, puesto que se presume que existe una red dedicada al tráfico de la sustancia controlada hacia otros países. 'Todo estaba ya configurado, diseñado y sobre todo la estrategia de la exportación con alta calidad de pureza', aseveró.  La Felcn informó, por otro lado, que se aprehendió a otra pareja con un kilo de cocaína por medio del allanamiento de una casa en la zona de El Abra, en el municipio de Sacaba.  La información preliminar estableció que el varón es venezolano y que la mujer es de nacionalidad boliviana.  Wsg/Dea ABI Perú ve con atención y de manera muy humana la aspiración marítima boliviana que está en La Haya (Alfaro)  Sucre, 5 sep (ABI).- La embajadora de Perú en Bolivia, Silvia Alfaro, dijo el jueves en la ciudad de Sucre que su país mira con mucha atención y de manera muy humana la aspiración marítima boliviana que se ventila en la Corte de La Haya.  El pasado 24 de abril, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte de La Haya por una salida soberana al mar, que perdió en 1879 tras la invasión y Guerra del Pacífico.  'El Perú es muy respetuoso de las decisiones soberanas de los países y ciertamente es soberana la decisión de Bolivia de llevar un proceso judicial en la Corte de La Haya contra otro país de la región. Nosotros, hemos estado mirando con mucha atención, con mucha preocupación y mucho cuidado; entendemos y comprendemos de manera muy humana lo que es esta aspiración boliviana y centenaria', dijo a la ABI.  Alfaro refirió que Bolivia y Perú combatieron juntos en la Guerra del Pacífico y 'de allí nace nuestro eterno agradecimiento al héroe binacional almirante Miguel Grau, quien murió al mando del glorioso Monitor Huáscar defendiendo, junto a bravos marineros peruanos, el entonces litoral boliviano en Punta Angamos'.  'Igualmente, honramos a los soldados bolivianos quienes defendieron territorio peruano en la batalla del Alto de la Alianza, entre ellos Juancito Pinto', apuntó.  En ese marco, la embajadora peruana reafirmó el interés de que Perú y Bolivia se interconecten más estrechamente a través de carreteras y ferrovías que conduzcan al Océano Pacífico.  'Nosotros estamos a lado de Bolivia, mirando el futuro (?) Perú está al tanto de lo que Bolivia necesita como salida hacia el mundo y es su derecho', remarcó. jmv/rm/ ABI Morales se reúne con el Papa y le da a conocer el proyecto de reintegración marítima La reunión privada duró 30 minutos y después se pasó al tradicional saludo a la delegación en la que también figuraba la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, que ha seguido el viaje de Morales por Europa. Una vista general de la plaza de San Pedro en el Vaticano. La Razón Digital / EFE / Ciudad del Vaticano 07:02 / 06 de septiembre de 2013  El papa Francisco se reunió hoy en Vaticano durante 30 minutos con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le entregó como regalo un libro fotográfico con el proyecto de reintegración marítima que desea el Gobierno boliviano.  Morales llegó al Vaticano acompañado de una delegación de seis personas, de la que formaban parte el canciller boliviano, David Choquehuanca y el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.  El papa recibió al mandatario boliviano con un abrazo y un apretón de manos e inmediatamente se sentaron a conversar en la sala de la biblioteca en el palacio apostólico.  "Para mí es el hermano Francisco", dijo Morales al papa, quien asintió diciendo: "Así debe ser, así debe ser". La reunión privada duró 30 minutos y después se pasó al tradicional saludo a la delegación en la que también figuraba la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, que ha seguido el viaje de Morales por Europa.  Al saludar a la embajadora, el papa bromeó al ver que era la única mujer de la delegación y destacó la importancia del "cupo femenino".  Durante la entrega de regalos, Morales le obsequió un volumen con el título "Memoria gráfica de reintegración marítima boliviana", en el que se explica el deseo del Gobierno boliviano de tener una salida al océano Pacífico. Morales ha presentado una demanda contra Chile ante el Tribunal de La Haya para se le conceda una salida al Pacífico. Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la guerra del Pacífico disputada con Chile a fines del siglo XIX, y Morales ha calificado siempre este hecho de "invasión". Por su parte, el papa Jorge Bergolio le entregó la medalla conmemorativa de su pontificado y dos libros, entre los que se encontraba el Documento final de la V Conferencia de los obispos latinoamericanos que se celebró en Aparecida (Brasil). Como a los otros Jefes de Estado latinoamericanos que ha recibido, Francisco indicó a Morales algunos de los capítulos que le podrían interesar de este volumen. Al saludarse, Francisco y Morales se dieron un fuerte y cariñoso abrazo y el pontífice le pidió que "saludase a los amigos" y citó el nombre de Dilma, en referencia a la presidenta de Brasil, Rousseff. Después la delegación boliviana se entrevistó con el Secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, a quien Morales expresó estar "muy contento" por su reunión con el papa argentino. El papa y Morales habían tenido ya ocasión de encontrase durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada a finales de julio en Río de Janeiro (Brasil) y fue recibido en audiencia en mayo de 2010 por Benedicto XVI. Fue una imposición chilena El enclaustramiento marítimo boliviano es el resultado de la invasión que ejerció el vecino país alentado por su espíritu depredador. Invasión que se inscribe sin precedentes en la historia del continente latinoamericano. Desde entonces, o sea desde 1879, a la fecha, los bolivianos hemos peregrinado, de Herodes a Pilatos, exigiendo a los invasores la restitución de nuestro Derecho sobre el mar Pacífico, pero que todo intento fue infructífero, vano y frustrante. Hemos caminado clamando justicia, pero que no fuimos escuchados. En este transitar hemos logrado, sí, el respaldo de la comunidad internacional, como en 1979. Los enemigos de Bolivia no cesaron un instante, hoy como ayer, en reiterar su oposición a la histórica reivindicación marítima. Civiles y militares, lo hicieron, en dictadura y democracia, cerrando mentes y endureciendo corazones con el sólo objeto de consolidar todo lo que Chile se había apropiado indebidamente. Y La Moneda jamás asumió una actitud de humildad para escuchar la demanda marítima boliviana. Ahí está el canciller Luis Izquierdo, uno de sus voceros, por decir un ejemplo, quién, en fecha 6 de febrero de 1923, dijo que “su Gobierno no estaba dispuesto a reconocer la obligación de dar un puerto a Bolivia”. Este escenario no ha cambiado, pese a los vientos renovadores del Siglo XXI. En este marco Chile se ha propuesto postergar nuestro desarrollo con el Tratado de 1904. Con el argumento de que éste es irrevisable. Una posible revisión del mencionado Tratado afectaría sus intereses económicos y desmoronaría sus planes expansionistas. Por ello Chile se aferra del Tratado de 1904 y consecuentemente no permite se revise ni una sola coma. El incumplimiento a este Tratado, por parte de Chile, es otro asunto. Pero Chile, pese al incumplimiento ya denunciado, continúa pavoneándose, de manera vergonzosa. Había transcurrido aproximadamente un cuarto de siglo desde la funesta incursión militar chilena, a territorio patrio, desencadenando serias tropelías, atentatorias en contra la soberanía nacional, y se afianzó ese hecho con la firma de aquel documento. Por lo visto la herida, provocada por éste hecho, que significó el enclaustramiento de Bolivia, sangraba profusamente y que no pudo ser restañada con la firma del Tratado de 1904. Y hoy en día la situación no ha cambiado en absoluto. Con este Tratado, considerado como la imposición del invasor, Chile quiso ratificar sus “proezas” de 1879, que originó el conflicto marítimo, enemistando a dos países sudamericanos y poniendo, pues, en vilo la paz regional, con exageradas señales de suspicacia.  La historia relata que en el momento de la suscripción del Tratado de 1904 no existía igualdad de condiciones económicas ni militares entre los dos países involucrados en este tema. Aquél Tratado fue la exigencia del invasor al invadido. Fue la conminatoria del fuerte al débil. Fue la consolidación de la acción expansionista en esta parte del Cono Sud. Por tanto fue la imposición de sus designios políticos.  En suma: el Tratado de 1904, que no es otra cosa que el reflejo de la imposición chilena, debe ser revisado a la luz de nuestros tiempos y en consulta de ambos pueblos. Es que a éstas alturas del siglo XXI no se justifica su vigencia, porque lastima, particularmente, los intereses de Bolivia. E indudablemente nos posterga en el tiempo y el espacio. Paz Zamora lamenta el crecimiento del narcotráfico y cocaína en el país Expresidente deja el lema “coca no es cocaína”.

El expresidente de la República, Jaime Paz Zamora, lamentó que en el país haya crecido la actividad del narcotráfico, en parte por la excesiva producción de coca que luego se convierte en cocaína. El Gobierno salió a descalificar esas palabras y le recordaron el caso de los denominados narcovínculos que llegaron a afectar a la cúpula del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en la década de los años 1990. Paz Zamora dejó de lado su famosa frase de “coca no es cocaína”, llevada a la Asamblea de las Naciones Unidas en 1990 e incluso recordó que en su visita al papa Juan Pablo II llevó un coquero de regalo, pero ahora la situación es diferente y la “sagrada hoja” ha perdido valor cultural para derivar en materia prima de la actividad ilícita.  “Es bueno que se sepa que el primer presidente de Bolivia que estuvo en el Vaticano fui yo, ahí me recibió el papa Juan Pablo II. Yo le llevé de regalo un coquero (…), pero lamentablemente las cosas han cambiado de manera tan terrorífica hasta hoy, en que ya uno duda si la coca es cocaína o no”, declaró al medio.  En reacción, salió la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, quien sacó a relucir el tema de los narcovínculos que fueron la mancha en la gestión del MIR entre 1989 – 1993 y que fue aprovechada políticamente por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Gonzalo Sánchez de Lozada.   “Es muy lamentable que el expresidente Jaime Paz Zamora formule estas declaraciones tan desaprensivas cuando él mismo durante la gestión de su gobierno fue vinculado con el caso de los narcovínculos a raíz de un proceso que se ventiló en la justicia boliviana y que determinó que uno de los principales líderes como el jefe del MIR sea condenado a tres años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico”, dijo.  Asimismo, Dávila recordó que existen informes internacionales que reconocen los esfuerzos del gobierno de Evo Morales en la erradicación de cultivos excedentarios en las zonas de Yungas y Chapare.  Paz Zamora aprovechó la oportunidad para hablar del MIR destacando que es un partido “clandestino” sin nombre ni documentación, en referencia a la anulación de personería jurídica por el ente electoral al no haberse presentado a dos elecciones consecutivas.  Dávila rechaza versión de Jaime Paz y dice que no tiene moral para hablar de narcotráfico La Paz, 5 sep (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, rechazó el jueves las declaraciones del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y dijo que no tiene moral para hablar sobre un supuesto aumento en la producción de cocaína en Bolivia, porque en su gestión fue vinculado con el denominado caso 'narcovínculos'. 'Lo que queremos decir cómo Gobierno es que el señor Paz Zamora no tiene la moral para poder hablar de que aquí en Bolivia, además mintiendo, haya un incremento y que la coca y cocaína no sean la misma cosa, aquí hay una lucha denodada, y el Presidente Evo Morales es uno de los presidentes que de manera absoluta estuvo luchando contra esto', afirmó en contacto telefónico con Radio Panamericana.  La Ministra de Comunicación lamentó que Paz Zamora formule esas declaraciones 'tan desaprensivas', cuando en su gestión fue involucrado con el 'caso narcovínculos', en un proceso que se ventiló en la justicia boliviana.  'No lo decimos nosotros como Gobierno, está en la historia registrada en los periódicos y en los anales de la justicia, el mismo senador Hormando Vaca Diez decía que Paz Zamora había tenido los vínculos con narcotraficantes que fueron condenados y cumplieron prisión en Bolivia, como Isaac Chavarría, Carmelo Domínguez', recordó.  Agregó que dentro de las investigaciones por 'narcovínculos' también estuvo involucrado el líder de la opositora Unidad Nacional (UN), Doria Medina. 'El 2006 ese tema de los narcovínculos fue reabierto por la Fiscalía porque no se logró concluir debido a los pactos políticos que se hicieron en esa época con el presidente Hugo Banzer Suarez', sustentó. Asimismo, aseguró que las declaraciones de Paz Zamora 'parten de una absoluta falta de realidad', porque tanto datos del Gobierno como de organizaciones internacionales establecen que en los últimos años se registró una reducción 'muy importante' de los cultivos de coca. 'No sólo en el trópico de Cochabamba, sino por primera vez en los Yungas de La Paz, donde nunca habían entrado los organismos de erradicación de cocales y esto se está llevando a cabo por medio de un modelo de lucha contra el narcotráfico que se basa en los acuerdos sociales, con las comunidades para erradicar los cocales', afirmó. Dávila consideró que para registrar esos 'resultados exitosos', tuvo que ver la férrea voluntad política del Gobierno para luchar contra el narcotráfico, que se relaciona con la disponibilidad de recursos que da el Gobierno a todas las instancias de lucha contra el narcotráfico. clm/rsl ABI DESARROLLO Papelbol, un nuevo paso hacia la industrialización de Bolivia Econom�a  PLAN    El presidente en funciones Álvaro García destacó ayer los avances pese a las dificultades.  Redacción central / Cambio  Papelbol se suma a otras industrias, como las plantas separadoras de líquidos, la factoría de litio, la de urea y amoniaco, entre otras.  Pese a las dificultades y trabas, Bolivia avanza en el proceso de industrialización con la puesta en funcionamiento de la primera planta de papel denominada Papelbol, destacó ayer el presidente en funciones Álvaro García Linera.  Esta empresa se suma a otras para procesar e industrializar los recursos naturales, como la planta separadora de líquidos de Río Grande, en Santa Cruz; la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, en Yacuiba,  provincia Gran Chaco de Tarija; la factoría de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo, Cochabamba; la planta de industrialización de litio (Uyuni, Potosí), y factorías de palmito y cítricos, entre otras.   “Pese a la adversidad, pese al sabotaje, se está poniendo en marcha la primera planta de papel de Bolivia”, destacó García Linera en conferencia de prensa luego de que el miércoles realizara una inspección para verificar los avances en el funcionamiento de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Papeles de Bolivia (Papel bol), ubicada en el municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba.  Esa factoría fue creada mediante Decreto Supremo Nº 29255, de 5 de septiembre de 2007.   En 2010, el Decreto Supremo Nº 0590 estableció que Papelbol pasaba a depender del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), indica un reporte de prensa institucional.  La empresa tiene previsto cubrir el 32 por ciento de la demanda anual de papel bond que existe en el país, requerimiento que  alcanza a  47 mil toneladas por año y que cada vez va en aumento.  La fábrica ya inició la fase de pruebas de producción del papel bond hace algunos días.  La empresa china Vicstar es la encargada de la puesta en marcha de la planta industrial, luego de que la firma brasileña D’Andrea, que se adjudicó el proyecto en 2010, incumplió con los plazos. Actualmente se sigue un proceso legal contra los responsables.  Otro de los objetivos de la empresa nacional de papel es que en el mediano y largo plazo tenga control sobre la cadena de valor de papel bond.  Según la gerente de Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, Patricia Ballivián, los técnicos, ingenieros y profesionales fueron contratados del trópico cochabambino.   Papelbol creó más de 122 empleos directos y 366 indirectos, el 80% de los cuales es de la región y 20% de fuera de ella. Entre los empleos directos se incluye a los encargados de las tareas de resmado y encuadernado. Estación terrena para el satélite Túpac Katari tiene 87% de avance Econom�a  TECNIFICACIÓN    El satélite, que ya fue concluido, ingresará en un período de prueba. Redacción central / Cambio El satélite nacional será sometido a pruebas durante un mes. En diciembre se definirá la fecha de su lanzamiento. El Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó que la construcción de la estación terrena de Amachuma, del satélite de comunicación Túpac Katari, registra un avance del 87 por ciento en obras civiles y tecnología. Durante la inspección a las obras, realizada ayer, Sánchez señaló que, teniendo en cuenta el nivel de avance en la construcción, se espera que la estación esté terminada hasta la segunda quincena de octubre. Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, resaltó los avances en la construcción de esa estación terrena, que —dijo— demuestra el compromiso de incorporar a Bolivia en la era satelital. “Cada vez está más cerca de ser realidad el sueño que Bolivia sea el país número 50 en el mundo en lanzar y poner en marcha su satélite en órbita”, subrayó. El lugar es el principal centro que albergará el área técnica del manejo del satélite, y poseerá una unidad secundaria que se construye en La Guardia, Santa Cruz, que ingresará en funcionamiento si se presenta alguna contingencia con la primera estación. El satélite, que ya se encuentra armado en China, será probado en una cámara que simula el ambiente espacial para verificar cómo trabajará cuando ingrese en órbita y prever cualquier posible degradación de sus mecanismos. El satélite ingresó por un mes en este período de vacío térmico o simulación espacial, que somete a la unidad a pruebas de temperatura extrema, como las del espacio exterior, explicó Sánchez, junto al director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. Zambrana añadió que “estamos esperando con muchas ganas la segunda quincena del mes de diciembre, porque ahí se va a definir exactamente el día y la hora del lanzamiento del cohete portador del Túpac Katari”. Recordó que la inversión total llega a 300 millones de dólares y que se espera recuperar ese monto con su explotación, que comenzará en marzo de 2014. El Ministerio de Obras Públicas informó que el proyecto Túpac Katari convertirá a Bolivia en el quinto país de América que contará con un satélite de comunicaciones, junto a México, Brasil, Argentina y Venezuela. Varios países de Sudamérica adquirieron satélites para alcanzar la soberanía tecnológica, entre ellos Ecuador, que lanzó un prototipo, y Chile, que tiene un satélite sólo de observación, de menor tamaño. El presupuesto para este proyecto es de 300 millones de dólares, financiados por el Estado boliviano y con apoyo del Banco de Desarrollo de China. La inspección dio cuenta de que se concluyó la instalación de la antena satelital de seguimiento, telemetría y control, además de cinco antenas de comunicación. Exportaciones de quinua boliviana a julio crecieron en 88% Cahuaya La Paz, 5 sep (ABI).- El director ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, destacó el jueves que las exportaciones de quinua boliviana a julio de esta gestión crecieron en 88% en comparación a similar periodo de 2012. 'A julio tenemos una tasa de crecimiento de alrededor del 88 por ciento, es decir que el valor exportado de quinua creció entre julio del 2012 y del 2013 de 38.381 a 72.445 millones de dólares', explicó a los periodistas. Dijo que ese crecimiento se debe a la celebración del Año Internacional de la Quinua, razón por la cual, el comportamiento de las exportaciones de Quinua también han registrado ingresos económicos importantes para el país y los productores. 'Esta cifra es importante y nos satisface, tomando en cuenta que las exportaciones permiten que muchas otras familias que se han involucrado en la producción primaria de la quinua y en su transformación, se ven beneficiadas con el tema de las exportaciones', sustentó.  Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero y julio de 2013, el valor de las exportaciones del cereal se incrementó en 89,32%, respecto a similar periodo de 2012, al pasar de 38,27 a 72,45 millones de dólares.  cta/rsl ABI. Ed. Impresa COLEGIO DE COMUNICADORES  La otra dimensión del desarrollo Por Camilo Kunstek Salinas 6/09/2013 Después de seguir las noticias y las columnas de opinión de las últimas semanas, a estas alturas podemos afirmar que todos los bolivianos y bolivianas tenemos una opinión o una idea sobre el Censo 2012. Es justamente sobre la evidencia de que nos formamos ideas u opiniones de algo que quiero reflexionar en este artículo. La información es importante y central para la planificación del desarrollo nacional, más allá de la cultura, la economía y la política es a partir de la información que tenemos sobre “algo” que se toman decisiones, sino revisemos nuevamente los argumentos de propios y extraños, sobre los resultados del Censo. Al final todo el debate gira en torno a la información que tenemos disponible para la toma de decisiones sobre el desarrollo nacional, regional o local. Lo que no está claro es la forma de acceder a esta información. ¿Es suficiente que esté publicada? Por ejemplo, ¿cuántos dirigentes de OTB pueden operar la página del INE para sacar información importante y participar de las cumbres de planificación y elaboración de POA y PDM municipales? Entonces, que la información sea pública no necesariamente significa que sea accesible.  La calidad de esa información también es importante, es decir, la información es o no “confiable”: Si la información es confiable para unos pero cuestionable para otros, si los criterios técnicos son suficientes para que la información se considere confiable o que la información la haya recogido el INE, o la valoración de un ente internacional o quizás la confiabilidad reside en quienes dicen que es confiable. Entonces, la credibilidad de la información está determinada por la idea de credibilidad que la población tiene, en primera instancia, y en segunda, por la credibilidad de la que goce el emisor de esta información. Esta credibilidad no es un objeto, es decir, está en el mundo de las ideas y como tal se construye en la interacción social. Estamos entonces frente a otra mediación en el acceso a información que tiene que ver con la concepción que tengamos de la fuente, la misma que obviamente se puede fortalecer o debilitar en función a diversos intereses.  Finalmente, debemos considerar lo que el dato significa en el sentimiento popular, por tomar el dato más polémico de las últimas semanas, la autentificación. ¿Es lo mismo planificar para x % de mestizos o y % de indígenas o para 10 millones de bolivianos? Los instrumentos y el norte del desarrollo cambia dependiendo de cómo se define la población, los valores que se atribuyen a cada categoría tienen su peso en el tratamiento de los datos. Es decir, existe un  repertorio de significados que me permiten comprender y operar con los datos. He aquí una tercera dimensión comunicacional del desarrollo, estos marcos de referencia que me permiten definir las categorías desde las cuales se usa los datos obedece también a procesos de interacción sociales que pueden obedecer a diversidad de elementos.  En resumen, estamos hablando de por lo menos tres consideraciones comunicacionales que entran en juego en la planificación del desarrollo, el acceso y los conocimientos necesarios para operar e interpretar la información a la cual se tiene acceso. En segundo lugar, la construcción de la idea del emisor o fuente de la información proceso en el que recae la credibilidad de la información. Finalmente, el uso que deriva de la significación que la información tiene en la toma de una u otra decisión. El autor es comunicador social, docente e investigador

No hay comentarios:

Publicar un comentario