Translate

miércoles, 12 de junio de 2013

ULTIMAS NOTICIAS DEL 12 DE JUNIO


MONITOREO DEL 12 DE JUNIO. AERONOTICIAS TE BRINDA EL PRIMER SEGUIMIEENTO INFORMATIVO A TODAS LAS NOTICIAS DE LA AERONÁUTICA, SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO DE BOLIVIA Y EL MUNDO, BIENVENIDO… AERONÁUTICA AeroStar y Eco Jet inician trámites para vuelos locales  Aeronáutica. Las empresas empezaron el proceso en 2012. La Razón / Willy Chipana / La Paz. 01:11 / 12 de junio de 2013. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que las empresas Eco Jet y AeroStar iniciaron los trámites para acceder al Certificado de Operación Aérea (COA) para realizar vuelos nacionales. Ambas firmas iniciaron el proceso el año anterior. En la entidad gubernamental se indicó a La Razón que de las dos compañías que expresaron su interés “en constituirse en empresas aéreas”, Eco Jet recibiría en un mes el permiso para realizar operaciones aéreas en el país. “Eco Jet está terminando la tercera y cuarta fase (de los trámites), eso implicaría que en aproximadamente un mes tendría la licencia de la DGAC para iniciar operaciones”, remarcó una fuente consultada por este medio.  Facilidad. El COA le permitirá a Eco Jet realizar vuelos comerciales a nivel nacional. La compañía inició sus trámites en octubre de 2012 y tiene como sede de sus operaciones la ciudad de Cochabamba. Esta empresa aérea cuenta con una aeronave que está siendo sometida a pruebas por los técnicos de la DGAC. En la actualidad cuatro aerolíneas realizan operaciones comerciales en el país y son: Aerocon, Amaszonas, Boliviana de Aviación (BoA) y Transporte Aéreo Militar (TAM). Esta última no está bajo control de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Con la dos futuras operadoras, el número de aerolíneas subiría a seis. El 17 de mayo de 2012, AeroSur dejó de operar luego de atravesar por una profunda crisis financiera. En la DGAC se señaló que AeroStar se encuentra en la segunda fase de la diligencia administrativa de las cinco que se deben realizar. Esta compañía inició el proceso en septiembre de 2012. “AeroStar, que tiene como sede de sus operaciones la ciudad de Santa Cruz, está entre la segunda y tercera fase de sus trámites”. La conclusión de todos los procesos administrativos y técnicos para obtener el COA está en función a la agilidad que puedan tener AeroStar y Eco Jet en la presentación de los documentos y los requerimientos que realice la DGAC conforme a las normas establecidas, se informó. Según datos proporcionados a este diario por la DGAC, hasta febrero de este año las aerolíneas que operan en Bolivia transportaron a 243.335 pasajeros, un 8% más que en similar periodo de 2012. De ese total, la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene una participación de mercado del 86% (209.717). El restante 14% se reparten, a partes iguales, las compañías privadas Amaszonas y Aerocon. En dicha entidad pública se aclaró que cuando Eco Jet reciba el COA deberá realizar gestiones ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para obtener el certificado de explotación de mercado. Este mismo procedimiento deberá seguir AeroStar. El 31 de mayo de 2012, el director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini, sostuvo que para evitar futuras quiebras, como la ocurrida con AeroSur, las empresas que soliciten el permiso de dicha entidad reguladora deberán garantizar que cuentan con un “buen financiamiento”, una cuenta en una entidad financiera en el país y un plan de vuelos. Tú Aerolínea comenzará gestiones ante la DGAC. Tú Aerolínea, conformada por extrabajadores de AeroSur, envió un memorial a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) haciéndole conocer que iniciará trámites para acceder al Certificado de Operación Aérea (COA) para transporte de carga. Así lo informó ayer el representante de la empresa aérea, Gonzalo Urquidi, quien señaló a La Razón que el proyecto demandará de una inversión inicial de aproximadamente $us 2 millones. “A la DGAC se ha presentado un memorial pidiendo que se tome en cuenta a Trabajadores Unidos Aerolínea (Tú Aerolínea) para iniciar los trámites como proyecto de carga porque es mucho riesgo mantener la línea de transporte de pasajeros. Nos vamos a hacer conocer como línea de carga”, manifestó el dirigente. Urquidi explicó que a un inicio se proyectó una empresa para el transporte de carga y de pasajeros, pero que éste fue modificado por la alta inversión que se debe realizar. Los recursos provienen de inversionistas nacionales y aún no se definió el tamaño de la aeronave que se operará en las rutas nacionales e internacionales, dijo.  El 25 de julio de 2012, el director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini, indicó que si la nueva compañía desea gestionar la licencia de explotación de mercado que otorga esta entidad, deberán cumplir con seis requisitos. Una de las condiciones, la más importante, es la de contar con un respaldo financiero de hasta $us 10 millones. La otra es que la futura firma deberá contar con el COA que sea extendido por la DGAC. Francisco Xavier Loza Vidaurre: Habrá mayores destinos y horarios. Me agrada que hayan nuevas oportunidades para los bolivianos y que podamos tener una gama de líneas de servicios a los cuales podamos acceder. Este anuncio es saludable para el mercado, porque generará mayor crecimiento e innovación ante las operaciones regulares que tenemos ahora de BoA (Boliviana de Aviación), Amaszonas, Aerocon y a un fenómeno que se llama Transporte Aéreo Militar (TAM). Si una empresa va a empezar a operar en la ruta troncal también debería atender los mercados de las rutas secundarias. Hay lugares como Oruro, que tiene su aeropuerto. En Uyuni y en Potosí, Aerocon realiza vuelos y junto a ésta ingresó el TAM con un avión más grande. Esta situación debe preocuparnos, porque alguien debe regular el mercado para que no prime la lógica de que si él entra, yo también. Es posible que el TAM llegue a más de una veintena de localidades en el país, pero todos los operadores aéreos no cubren lo que hace esta aerolínea, eso nos debería inquietar desde la visión del Estado. Lo único que vamos a tener con las nuevas aerolíneas son mayores destinos, oportunidades de horarios y diferenciación de servicios. Pero adonde deberíamos alcanzar es a tener mayores y mejores destinos dentro de la región. Es cierto que para constituir una empresa se necesitarán aeronaves que son caras, pero debería haber otros sistemas para que las nuevas aerolíneas ofrezcan seguridad jurídica para los usuarios, deberían haber boletas de garantía, límites de cumplimiento, niveles de transporte para asegurar un servicio. Pero nuestro sistema administrativo empresarial y el Código de Comercio no nos lleva a aquello. El sistema aeronáutico no nos permite crear un tipo de empresa que maneje ingentes cantidades de recursos para que integren Bolivia con el mundo y hay el peligro de que pueden llegar a incumplir ciertos contratos y dejar a los ciudadanos sin opciones. Para esto necesitamos de una autoridad de regulación con una visión abierta, con sistemas más perfectos de control en la entrega de licencias de concesiones y los sistemas deberían tener subsistemas de verificación. Francisco Xavier Loza Vidaurre es experto en temas aeronáuticos.  Ed. Impresa DECLARACIONES DEL EX PRIMER MINISTRO. Base aérea holandesa guarda bombas atómicas. Por Efe - Agencia - 12/06/2013. Bruselas |. La base aérea holandesa de Volkel, al sur del país, alberga 22 bombas atómicas estadounidenses, según ha asegurado el exprimer ministro del país Rudd Lubbers en un documental de “National Geographic”, declaraciones que recogió ayer el diario local “De Telegraaf”. Pese a que se rumoreaba desde hace décadas, la presencia de armamento nuclear en suelo holandés nunca había sido confirmada hasta ahora por un alto responsable del país. Documentos revelados en 2010 por Wikileaks ya dejaban entrever la presencia de esas bombas en la base de Volkel, pero el Gobierno holandés no confirmaba la información. Según expertos citados por “De Telegraaf”, las bombas son del tipo B-61, hasta cuatro veces más potentes que las utilizadas en Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial. Lubbers, que fue primer ministro de Holanda entre 1982 y 1994, critica en el documental de “National Geographic” la presencia de ese armamento en suelo holandés. “Nunca habría pensado que esas cosas estúpidas seguirían ahí en 2013. (...) Creo que son una parte absolutamente sin sentido de una tradición en el pensamiento militar”, señaló el exjefe del Gobierno. La presencia de armas atómicas estadounidenses en Europa ha sido admitida oficialmente en muy pocas ocasiones. SEGURIDAD Ministerio de Defensa entrega gratuitamente libreta militar a personas con discapacidad.  La Paz, 11 jun (ABI).- Autoridades del Ministerio de Defensa, en un inédito acto que se realizó el martes, entregaron gratuitamente las primeras libretas militares a personas con capacidad diferente, en el marco de la política de Estado, de luchar contra la discriminación para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos. El director General Territorial Militar del Ministerio de Defensa, Claudio Sevillanos, dijo que 'consideramos que estamos cumpliendo con las políticas de Estado al ser inclusivos en nuestro quehacer evitando por todos los medios la discriminación, además hacer carne del 10% de nuestra sociedad que se encuentra en esta situación y que por muchos años ha visto postergado sus aspiraciones'. Los beneficiarios que cumplieron con los requisitos recibieron gratuitamente su librera militar como 'Auxiliar D' que les permitirá ejercer sus derechos y habilitarlos para ocupar cargos públicos, acceder a títulos académicos en provisión nacional, incluso postularse políticamente. Sevillanos insistió en que después de 190 años de creación del país, las personas con discapacidad son incluidas plenamente desde el campo militar. Por su parte, el comandante accidental del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, Nelson Torrico dejó establecido que el Ministerio de Defensa desarrolló todo un procedimiento para considerar como 'personas útiles a la organización militar' a los varones, 'cuya discapacidad no implica que sean incapaces de aportar con sus conocimientos, aptitudes y capacidades en un eventual conflicto o desastre natural de gran magnitud'. Con eso, precisó que cumplen con la Constitución Política del Estado que obliga a todos los bolivianos sin ninguna discriminación 'de prestar su servicio militar, pero es obvio que por su condición física no podrán realizarlo', enfatizó. Los primeros beneficiados fueron Antonio Quispe Catari, Carlos Augusto Rodas Pavón, Adelio Nina Chiara, Rosendo Abrahan Gutiérrez Avila, Willy Eusebio Yapaco Mamani y Brayam Marcani Limachi. 'Agradecemos al proceso de cambio que lleva el Presidente y Ministro de Defensa y permite que ya no seamos marginados y nos otorguen la librea porque es un requisito importante', declaró Willy Yapaco, invidente y de profesión profesor de música. A su vez, Rosendo Gutiérrez, también invidente y abogado expresó su felicidad por recibir la libreta y dijo que 'me siento contento de que nos tomen en cuenta, porque hasta hace poco éramos excluidos por el hecho de que seamos discapacidad visual'. Dea Bolivia expondrá resultados antidroga en III Conferencia 'Copolad' de Ecuador La Paz, 11 jun (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, expondrá los resultados de la Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico en la III Conferencia Anual de la Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad), que se realizará entre el 11 y 12 en Quito, informaron fuentes oficiales. El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) informó que 'el propósito de la conferencia es reforzar las oportunidades de intercambio y diálogo entre América Latina, Caribe y la Unión Europea que contribuyan a mejorar las políticas integrales sobre drogas. En ese foro el coordinador general de Conaltid, Sabino Mendoza, presentará también los avances sobre el desarrollo alternativo con coca, 'intercambio de experiencias, identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas'. El Ministro de Gobierno destacará los resultados sobre acciones de interdicción y racionalización concertada y erradicación de cultivos de hoja de coca logrados en los últimos años, a partir de la nacionalización antidroga, con recursos propios y en el marco del respeto a los Derechos Humanos. Mendoza expondrá los resultados del Desarrollo Integral con coca (uno de los componentes de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Coca), la revalorización, industrialización y exportación de la hoja de coca y sus derivados, en el marco de la concertación y paz social, precisa el boletín institucional. Copolad es un programa de cooperación cuyo objetivo es fortalecer el diálogo birregional entre la Unión Europea y América Latina, consolidar el Mecanismo de Coordinación y Cooperación entre la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe en materia de drogas y contribuir a una mayor coherencia, equilibrio e impacto de las políticas desarrolladas con ese objetivo en América Latina. En el evento participan tanto los países y entidades que conforman el consorcio Copolad y todos los países que conforman las regiones CELAC y UE. En el marco de la III Conferencia Anual de la Copolad se presentará la exposición fotográfica 'Enfocando género: desarrollo alternativo en Bolivia'. La exposición, que consta de 12 fotografías, fue presentada por primera vez en el Centro Internacional de Viena (CIV) durante la 56ª Comisión de Estupefacientes en marzo pasado. En ella se pueden observar algunas instantáneas del proyecto de desarrollo alternativo 'JatunSach?a' implementado desde el 2011 en Yungas bolivianos bajo el asesoramiento y evaluación de GIZ-Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit GmbH. Seguridad social. La caída del sistema de reparto comenzó, precisamente, por la imposición de exigencias insostenibles La Razón / Katherine Hinojosa Virreira 01:22 / 12 de junio de 2013 La preocupación por la seguridad social comienza en el siglo XX. En el caso boliviano, el hito más relevante en este proceso es la promulgación del Código de Seguridad Social de 1956, como una de las consecuencias más favorables de la revolución de 1952 para la población trabajadora. Bajo su amparo se crearon diversas instituciones, y el punto culminante fue el Fondo de Pensiones Básicas y 32 fondos complementarios.  A principios de los 90, se cuestionó la viabilidad de estos fondos, pues la relación entre aportantes y jubilados era decreciente. En 1996, se promulgó la Ley 1732 que reformaba el Sistema de Reparto de Beneficio Definido (SRBD) y lo convertía en el Sistema de Capitalización Individual de Contribución Definida. La diferencia no es poca, ya que mientras en el anterior sistema no había una relación estrecha entre las contribuciones realizadas por el individuo durante su vida activa y su pensión, en el nuevo, la gente accedía a una pensión en función a lo que había ahorrado mientras trabajaba. Pronto se vio que el remedio era peor que la enfermedad. Cuando se hizo la reforma se estimaba que la cantidad de gente que buscaría quedarse en el SRBD no sobrepasaría las 10.000 personas. Empero, éstas llegaron a 50.000, lo que ocasionó profundos desequilibrios en el déficit fiscal asociado a pensiones. Asimismo, no se tomaron los recaudos necesarios en el periodo de transición, puesto que se generó un grupo (la generación sándwich) que era demasiado anciano para acceder a una prestación en el nuevo sistema, pero demasiado joven para el anterior. La reforma de pensiones de 1996 perseguía dos objetivos: brindar ingresos a los trabajadores para cuando ya no estén en condiciones de desempeñar sus labores, y brindar sostenibilidad al sistema mediante inversiones en mercados de valores. El primer objetivo no se alcanzó, porque se generaron grandes grupos excluidos del sistema. La situación llegó a extremos de desesperación tan grandes que uno de los hitos que marcó las fallas del sistema fue la muerte del minero Eustaquio Picachuri en abril de 2004. Desde el punto de vista financiero el asunto no fue mejor. Gran parte del costo de la reforma lo sostuvo el Estado, que debía cubrir no sólo el gasto del sistema de reparto sino la compensación de cotizaciones. Con la Ley 065 (10/12/2013) se soluciona el problema de los que ganan menos sin quitarle sostenibilidad al sistema. La norma establece que cuando una pensión es muy baja el “fondo solidario” hace que la misma se incremente. El financiamiento de ese fondo se basa en el “aporte patronal” (3%) ya sea público o privado. Ingenioso mecanismo que debe cuidarse, por lo que es aconsejable que los trabajadores reflexionen sobre sus pretensiones, pues la caída del sistema de reparto comenzó, precisamente, por la imposición de exigencias insostenibles. Ed. Impresa ACUERDOS | Ollanta Humala y Barack Obama coincidieron en la importancia de fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y las economías abiertas para mejorar el intercambio comercial. Perú y EEUU fortalecen alianza en lucha antidroga Por Efe - Agencia - 12/06/2013. Los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Perú, Ollanta Humala, acordaron ayer fortalecer su alianza “estratégica” contra las redes de drogas en una  reunión en la Casa Blanca en la que destacaron la buena salud de la relación bilateral. “Estoy convencido de que bajo su administración vamos a mejorar sustancial y cualitativamente la lucha contra el flagelo de las drogas”, dijo Humala a Obama tras la reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, la primera de tipo formal entre ambos. Según Obama, hablaron de cómo se puede profundizar “en un nivel estratégico” el trabajo conjunto para continuar la lucha “contra el flagelo de las redes trasnacionales de drogas, que tienen un efecto negativo no sólo en Perú, sino en toda la región”. En su último informe anual sobre la lucha antinarcóticos en el mundo, publicado en marzo, EEUU celebró los esfuerzos tanto de Perú como de Colombia por frenar su papel como grandes productores de hoja de coca y suministradores de droga a nivel global. Perú tiene en EEUU “un socio con el que se puede trabajar” y que tiene una economía “que genera confianza”, señaló Humala. Por su parte, Obama dijo que Perú es “uno de los socios más fuertes y confiables” de EEUU en el continente y felicitó a Humala por ser capaz de “sostener altas tasas de crecimiento” en su país, con lo que ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad. Perú y EEUU tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigor hace cuatro años y que durante 2012 generó 16.000 millones de dólares en intercambio bilateral. En el ámbito económico, Obama remarcó el trabajo conjunto que Perú y EEUU están realizando en las negociaciones para lograr el llamado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), de las que también forman parte otros nueve países. Ese acuerdo ofrece la posibilidad de la apertura de nuevos mercados en la región de Asia-Pacífico “con altos estándares y protecciones para el trabajo y el medio ambiente”. Esta visita “es una muestra de la voluntad política de Perú de fortalecer la relación con EEUU”, señaló Humala, quien aseguró que encontró en Obama “disposición” para que eso ocurra. “Con Obama hemos coincidido en la importancia de fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y las economías abiertas para mejorar el intercambio comercial”, dijo. Ollanta Humala firma varios memorandos El mandatario peruano está realizando una visita oficial de tres días a EEUU y ayer, tras reunirse con Obama, asistió a un almuerzo de trabajo con el vicepresidente, Joe Biden. También realizó una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido en el cementerio de Arlington, a las afueras de Washington, y después se reunió con el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel. Por la tarde, el mandatario firmó varios memorandos de cooperación bilateral para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y sobre colaboración científica y tecnológica. Para terminar el día, Humala ofreció una conferencia en la Cámara de Comercio de EEUU sobre la presencia de Perú en la Alianza del Pacífico, un bloque del que también forman parte Chile, México y Colombia. Hoy, Humala intervendrá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y después viajará a Boston, donde se entrevistará con el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, y visitará el campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) antes de regresar a Lima. DEFENSA Por primera vez, Bolivia y Chile ante un juez por derecho al mar La Haya. Los agentes se reúnen hoy para definir plazos para la demanda en la Corte. La Razón / Iván Paredes / La Paz. 03:05 / 12 de junio de 2013. Bolivia y Chile se sentarán por primera vez frente a un juez para resolver el derecho marítimo del país. Será un encuentro breve en el que los agentes, junto al presidente de la Corte Internacional de Justicia, definirán los plazos procesales para la ejecución de la fase escrita del litigio. La cita no durará más de 30 minutos. A las 10.00 de hoy (hora boliviana), en La Haya, Holanda, el presidente del tribunal internacional, Peter Tomka, dirigirá la primera audiencia judicial en el marco de la demanda marítima que instaló La Paz contra Santiago. En este inédito encuentro se ajustará el calendario del proceso.  El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, parte de la comisión marítima, explicó detalles del encuentro, en el cual por primera vez los agentes Eduardo Rodríguez Veltzé (Bolivia) y Felipe Bulnes (Chile) estrecharán sus manos. “(En la reunión) se definirán solamente los plazos procesales que tendrán cada una de las partes para el desarrollo del proceso; el tiempo que Bolivia tendrá para presentar su memoria, la fundamentación escrita de la demanda, y un plazo para el Estado chileno para (que pueda) responder”, detalló el legislador, quien es parte de la comisión boliviana que viajó a La Haya, la cual además está formada por el canciller David Choquehuanca, el agente Rodríguez Veltzé y el responsable de Diremar, Juan Lanchipa. Una memoria es el sustento jurídico e histórico de la demanda que se interpuso. En el escrito se expone la solicitud concreta del demandante (para el caso, que Chile devuelva la soberanía marítima) y los documentos que avalan el pedido, que pueden ser mapas, notas históricas y otros. Bolivia, el demandante, pedirá ante el juez un tiempo para la elaboración de su fundamentación escrita. La Paz presentó el 24 de abril ante La Haya una demanda que plantea obligar a Chile a negociar una salida soberana al Pacífico. El sustento legal son las conversaciones que se realizaron a lo largo de la historia y que generaron derechos expectaticios.  Litigio. En la reunión de hoy también se analizará si habrá una segunda ronda de intervenciones escritas (dúplica y réplica en términos jurídicos) y habrá, además, acuerdos para los plazos procesales para la fase oral, adelantó el diputado Arce. Choquehuanca, horas antes de partir a Holanda, ratificó que esta cita será para “establecer un calendario sobre el curso que va a seguir la demanda boliviana contra Chile que se ha realizado ante la Corte de La Haya”. En un primer grupo viajaron ayer por la mañana Rodríguez Veltzé y Lanchipa. Pasado el mediodía, Choquehuanca y Arce partieron a Europa para sumarse a la comitiva boliviana. En Santiago, el canciller chileno, Alfredo Moreno, señaló que “probablemente” hoy no se conozcan los plazos procesales de la demanda. “(Los agentes) van a dar una opinión, pero la que decide realmente es la Corte (de La Haya); por lo tanto, mañana (hoy) muy probablemente no vamos a tener ninguna resolución”, consideró. Monitorean el proceso entre Lima y Santiago Una comisión boliviana de alto nivel observó la fase oral del litigio entre Perú y Chile en la Corte de Justicia de La Haya. El objetivo fue claro: de acuerdo con los alegatos presentados por los países vecinos, se enriqueció el sustento jurídico de la demanda marítima contra Santiago. Hoy, la comisión marítima boliviana hace seguimiento del litigio peruano-chileno, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce.  “Por supuesto (que se hace un seguimiento). Nosotros hemos participado de las audiencias orales de este proceso. Bolivia estará expectante al fallo que se emita en ese caso”, informó Arce. En el litigio entre Lima y Santiago se involucra una zona que Bolivia reclama para el acceso soberano al Pacífico. La comisión boliviana que sigue este caso está conformada por Juan Lanchipa, titular de Diremar; el procurador general, Hugo Montero, y el diputado Arce. En diciembre se dio inicio al proceso y se prevé que en julio se emita el fallo en La Haya. Lima presentó en 2008 ante el tribunal internacional una demanda contra Santiago, al considerar que los límites marítimos no están definidos y pidió establecer una frontera marítima. Chile argumenta que no existen temas pendientes con Perú. Confianza en la Corte de La Haya. Diplomacia. El canciller David Choquehuanca expresó ayer su confianza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver el diferendo marítimo. “(El tribunal) actuará en ejercicio del pleno derecho y esperaremos a ver cuáles son los resultados”, dijo el diplomático. Agresiones. La primera audiencia se efectuará en medio de recíprocas acusaciones entre La Paz y Santiago. El presidente Evo Morales acusó a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, de “mentir” por sostener que entre los dos países no existen asuntos pendientes. El Mandatario de Chile dijo que su colega hace declaraciones con “majadería”. Se reunirán con expertos internacionales. En cuanto se conozca el calendario del proceso que se determinará hoy en La Haya, el equipo boliviano se reunirá con los expertos internacionales que asesoran a La Paz en la demanda que instaló contra Santiago ante la Corte Internacional de Justicia.  Este encuentro se desarrollará mañana en un país de Europa. Se tiene previsto que Eduardo Rodríguez Veltzé y Juan Lanchipa serán las autoridades bolivianas que expliquen a los juristas internacionales las decisiones que adoptó La Haya en el tema de plazos. “El día jueves (mañana) hay una reunión muy importante que se realizará sobre el avance de la construcción de la memoria. Bolivia está trabajando con asesores del más alto nivel, representantes de los diferentes sistemas jurídicos”, adelantó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, quien es parte de la comisión marítima que prepara la demanda boliviana. El legislador añadió que en esta cita se evaluará tanto la reunión que tendrán hoy los agentes boliviano y chileno en La Haya, como la elaboración de la memoria jurídica boliviana. Hoy, la Corte de La Haya definirá los plazos procesales de la demanda. Se desarrollará una reunión breve, en la cual participarán los agentes Eduardo Rodríguez Veltzé y Felipe Bulnes. En abril, Arce informó que el gobierno de Evo Morales contrató a un equipo de abogados internacionales “de primer nivel”. En un principio, los internacionalistas Antonio Remiro Brotons, Jorge Cardona Llorens, Rosa Riquelme (los tres de España) y Marcelo Kohen y Osvaldo Guglielmino (de Argentina) diseñaron la estrategia boliviana. Este equipo llegó a La Paz para trabajar en la demanda y luego se reunieron con autoridades bolivianas en Buenos Aires, Argentina. Tras más de un siglo de cabildeos, Bolivia sienta a Chile para hablar de mar con la CIJ de juez Por Coco Cuba

La Paz, 11 jun (ABI).- Bolivia y Chile hablarán formalmente desde el miércoles, por primera vez en 134 años, sobre la reivindicación marítima boliviana ante una entidad supraestatal, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, donde sus embajadores ajustarán el calendario que marcará la primaria fase escrita del litigio que La Paz radicó contra Santiago en abril pasado. Tras más de un siglo de infructuosas gestiones bilaterales de La Paz, para que Santiago reconozca el derecho boliviano de acceder soberanamente al Océano Pacífico, derecho que perdió durante un episodio militar que libraron ambos países a finales del siglo XIX, sus agentes ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, de Bolivia, y Felipe Bulnes, de Chile, se encontrarán a las 10h00 bolivianas (14h00 GMT y 15h00 holandesas) en la Secretaría del despacho del titular del alto tribunal Peter Tomka. A puerta cerrada y 7 semanas después Bolivia presentase su demanda ante la CIJ, Veltzé y Bulnes abrirán la etapa preparatoria de las memorias de un juicio que bien podría demorar un lustro. Se trata de las consideraciones previas a que los jueces establezcan los plazos de presentación de los argumentos escritos de las partes, que se conocen como 'memoria' en el caso del demandante, en este caso Bolivia, y 'contramemoria', en el del demandado, Chile. Mediterránea por dos tercios de su vida independiente, Bolivia, que apunta a que la CIJ obligue a Chile a negociar con efectos vinculantes la cesión de un corredor marítimo, funda en este proceso judicial parte de sus seculares aspiraciones para obtener una salida soberana al mar. Fatigada de negociar por décadas y sin éxito con Chile en el plano bilateral, Bolivia acudió a la CIJ fundada en las declaraciones y promesas unilaterales incumplidas por autoridades chilenas entre 1950 y 2007. Es decir por los gobiernos del dictador militar y luego presidente de derecho Carlos Ibáñez del Campo y la socialista Michelle Bachelet, quien suscribió a la Agenda de los 13 puntos que reconoció formalmente, por primera vez, la causa marítima boliviana. Más de 60 años después de la 'Política boliviana', que suscribió el presidente Domingo Santa María, tras la denominada Guerra del Pacífico (1879), que implicaba otorgar a Bolivia 'una puerta de servicio' al mar por ex territorios de Perú, el otro de los beligerantes a fines del siglo XIX, La Paz y Santiago se sentaron a negociar en 1950, lo mismo que 25 años más tarde estuvieron a un tris de concretar un acuerdo en el 'Abrazo de Charaña'. Siempre sin coronar o abortado antes del clímax, el Palacio Quemado y La Moneda abordaron en 1986 un 'enfoque fresco', 15 años antes que los presidentes Hugo Banzer y Ricardo Lagos volvieran a considerar el tema en el amanecer del siglo XXI. La apertura del juicio fue antecedida por una escaramuza verbal de una semana de duración protagonizada por los presidentes de los países litigantes. En resumen, el boliviano Evo Morales acusó al chileno Sebastián Piñera de mentir al mundo y al mismo Chile sobre los derechos marítimos bolivianos y este último le soltó un 'majadero' al tiempo de subrayarle que nunca habría de entregar nada a su vecino andino amazónico. Bolivia perdió, a manos de Chile, 120.000 km2 de territorios y 400 km de costa marítima en una guerra en 1879. En los estrados de La Haya, Bolivia y Chile saltarán al tercer estadio de la historia de su siempre complicada relación bilateral. El juicio sucede a 134 años de conversaciones infructuosas sobre un cuestionado tratado de límites en 1904 y una suerte de guerra en 1879, además de un preámbulo poco amistoso desde 1832, tiempo de la Confederación Perúboliviana que Chile combatió con los dientes apretados. Sistemática e infaliblemente, Chile se niega en rotundo a ceder a Bolivia una salida soberana por entre sus 4.000 km lineales de costa en el Pacífico. Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1976, cuando fracasó el enésimo intento boliviano por obtener una salida soberana al Pacífico. Consejo de Reivindicación Marítima evaluará reunión de agentes de Bolivia y Chile ante La Haya La Paz, 11 jun (ABI).-.- El diputado Héctor Arce informó el martes que el Consejo de Reivindicación Marítima evaluará la reunión de los agentes de Bolivia y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y el avance de la construcción de la memoria boliviana. 'El día jueves hay una reunión muy importante que se va a realizar sobre el avance de la construcción de la memoria y una evaluación de lo que ocurra este miércoles en la reunión de los agentes de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé y Felipe Bulnes de Chile', explicó. Arce precisó que en la reunión de los agentes de Bolivia y Chile en La Haya, que se realizará el miércoles a las 10h00 hora boliviana y 15h00, hora holandesa, se determinará los plazos para la presentación por escrito de la memoria de Bolivia y el plazo que tendrá Chile, para presentar su contra memoria. Asimismo, dijo que se establecerá si habrá o no una segunda reunión dentro de fase escrita, al igual que los procedimientos de la fase oral, lo que a su juicio, es la fase 'más importante' para una sentencia. En la guerra del Pacifico, Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde el siglo XIX. En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. A la fecha la relación se entabla mediante las vicecancillerías. En marzo de 2011, el presidente Evo Morales anunció la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que restituya al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006.
DESARROLLO. Argentina acuerda con Bolivia explorar shale gas Por Redacción Central | - Los Tiempos - 12/06/2013. Los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, y de YPF S.A. de Argentina, Miguel Matías Galuccio, firmaron ayer tres convenios de estudios para explorar las reservas de hidrocarburos en Irenda, Charagua y Abapó. Además, suscribieron un convenio de cooperación técnica que permitirá evaluar la potencialidad de recursos no convencionales (shale gas) en Bolivia, un área en la que Argentina tiene experiencia y conocimiento tecnológico. Y, un tercer acuerdo, para la ejecución de proyectos de capacitación técnica en la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales. “YPF va estudiar en base a toda la información que tiene YPFB en estas áreas. En Charagua ellos establecen un tiempo de entrega de los resultados de los estudios en cinco meses (…)”, destacó Villegas. En los últimos días, el Gobierno argentino oficializó su interés de realizar prospectos exploratorios. Previamente YPF compró información en el Centro Nacional de Información Hidrocarburífera de cinco áreas (La Tigra, Sauce Mayu, Irenda, Abapó y Charagua). Una vez revisada la información técnica, YPF manifestó interés por tres áreas, cumpliendo así con la reglamentación vigente para convenios de estudios de dos áreas en zona tradicional (Irenda y Charagua) y una en zona no tradicional (Abapó). “El subandino es un área exploratoria donde nosotros tenemos mucho conocimiento y muchos profesionales que creemos que pueden agregar bastante valor a YPFB en la exploración”, destacó Galuccio. En cuanto al shale gas, el convenio permitirá facilitar la realización de actividades de capacitación e intercambio de experiencias en la exploración y explotación de recursos no convencionales. El acuerdo fue firmado en el marco del Memorándum de Entendimiento suscrito entre las estatales petroleras de ambos países y tendrá una duración de hasta dos años. “En Bolivia hemos detectado la existencia de shale gas y la Argentina tiene una vasta experiencia y un conocimiento tecnológico, por tanto, vamos a coordinar acciones conjuntas para iniciar trabajos de investigación en shale gas en el país”, manifestó Villegas. La estatal argentina proveerá capacitación a personal de YPFB mediante procesos de entrenamiento planificados anualmente. Además colaborará con la estatal boliviana respecto de las posibilidades de exploración y desarrollo de hidrocarburos no convencionales aportando sus conocimientos técnicos. “Queremos que YPFB participe del aprendizaje que nosotros estamos haciendo porqué sí pensamos que en el norte de Bolivia existe potencial de shale oil. A parte del shale oil existe lo que nosotros llamamos tight oil que es roca que contiene petróleo con muy baja permeabilidad en Bolivia. Las técnicas que ocupamos para el desarrollo del shale oil aplicaría a estos dos conceptos en Bolivia y con lo cual veo muy acertado lo que estamos haciendo con Carlos (Villegas)”, manifestó Galuccio. Sobre la base de una relación de cooperación mutua y efectiva, ambas empresas se comprometieron a gestionar capacitaciones e intercambio de experiencias, conocimiento, tecnología e información que permita el desarrollo adecuado de proyectos de exploración y explotación de shale Gas, mediante programas de entrenamiento a corto, mediano y largo plazo en geofísica, adquisición, procesamiento e interpretación sísmica, geología, petrofísica, perforación y completación, ingeniería de reservorios, reservorios no convencionales y simulación de reservorios, entre otros. El acuerdo menciona la ejecución de proyectos orientados a la estimación de recursos no convencionales en la llanura chaqueña y pie de monte del país, así como la visita y capacitación referida al proyecto de exploración y explotación de shale gas en Vaca Muerta, en Argentina. En pasados días, Villegas y el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto Sánchez, visitaron la formación Vaca Muerta para ver los avances en el desarrollo del crudo no convencional en el vecino país. Los directivos de YPF presentaron el funcionamiento y los objetivos del centro de investigación y capacitación YPF Tecnología, y se acordó una visita de técnicos y científicos de YPFB a las nuevas oficinas de la estatal argentina en La Plata para evaluar el posible intercambio tecnológico. Villegas desmiente renuncia y dice que medios especulan. La Paz | Abi El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, afirmó ayer que no piensa renunciar a su cargo, como especulan —dijo— algunos medios de prensa que buscan desestabilizar el trabajo de YPFB. “Yo no tengo tiempo para otra cosa que no sea trabajar y evacuar resultados, porque ese es el compromiso que tengo con el Gobierno y con el país y, por lo tanto, desmiento categóricamente todas las especulaciones que lo único que hacen es distraer a los medios de comunicación, generar incertidumbre”, dijo. Villegas criticó en particular a los periódicos El Día, El Deber y El Diario, y además al periodista Carlos Valverde, porque “han comenzado a alentar esta especulación” y “da la casualidad que todos ellos son oposición”, señaló.“Qué puedo leer en una postura de oposición, quieren que YPFB ingrese a un periodo de desestabilización de inestabilidad. Por lo tanto, no hay renuncia, desmiento categóricamente la especulación y Carlos Villegas va a continuar trabajando en la presidencia de YPFB”, dijo. Destapan corrupción en YPFB Riberalta Erbol La Policía aprehendió el lunes a ocho funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Riberalta, acusados de presunta corrupción, reportó la radio “San Miguel” de la Red Erbol. El operativo policial  fue ejecutado la tarde del lunes y los aprehendidos se encontraban ayer en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcn), a la espera de la audiencia cautelar prevista para mañana. La fiscal Cinthia Natusch dijo que los aprehendidos son Luis Fernando Troncoso Mollo, Scarlet Saavedra Castro, Hugo Mejía Chapi, Geraldine Vargas Mejía, Elizabeth Saavedra Castro, Hugo Luis López Pereda, Freddy Villán Cabezas, Carlos Enrique Aranibar Soto, Geifer Navarro Bersatti, Jhanneth Jayashira Salvatierra. Habría, además, otros cinco implicados. El Ministerio Público informó que los aprehendidos son acusados por los presuntos delitos de peculado, concusión, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones, uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación de particulares con afectación al Estado, asociación delictuosa y confabulación. Gobierno extiende al 100% de beneficiarios plan de conversión de vehículos que usan diésel a GNV Una disposición legal amplía el plan piloto lanzado en noviembre en el departamento de Santa Cruz y viabiliza la importación de accesorios, motores y kit para el proceso La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 12:42 / 11 de junio de 2013 El Gobierno amplía el plan piloto de transformación de vehículos de diésel a Gas Natural Vehicular (GNV) hasta alcanzar el 100% de cobertura y da paso a la importación liberada de impuestos de motores a GNV y de kit (equipo), además norma una serie de mecanismos para amortizar la deuda de los beneficiarios. El decreto 1598 del 5 de junio modifica dos normas similares de 2005 y de 2012 para generar condiciones y avanzar en la política del cambio de matriz energética. En septiembre de 2012 fue creado el Programa Nacional de Transformación de Vehículos de Diésel Oíl a Gas Natural Vehicular y se lanzó un plan piloto en Santa Cruz para llegar hasta 400 motorizados. La nueva disposición amplía a nivel nacional y al 100% de motorizados la iniciativa. En este marco fue autorizado “a la EEC-GNV, la utilización de los recursos disponibles de los Fondos de Conversión de Vehículos a GNV - FCVGNV y de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV - FRCGNV, para la compra por única vez de hasta cien (100) transformaciones de vehículos de Diésel Oíl a GNV, mediante otras tecnologías certificadas”, según el parágrafo II de la disposición adicional segunda del decreto de junio. Como parte de esa iniciativa, el decreto prevé la liberación del pago de tributos para la importación de accesorios para motor dedicado a GNV, motor dedicado a GNV y kit de transformación a GNV. La Confederación de Choferes de Bolivia informó en noviembre pasado que tienen 168 mil afiliados con vehículos que funcionan con ese carburante. Para amortiguar los costos al beneficiario, fue creado el Fondo de Transformación de Vehículos de Diésel a GNV a cargo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV). Los dineros provendrán de los recursos por la amortización de la deuda por parte de los beneficiarios, del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros, y del Fondo de Conversión de Vehículos a GNV. “Son casi 10 mil dólares que cuesta cada motor, dinero que sería recuperado en tres años con los recursos que se van a la subvención”, explicó el vicepresidente Álvaro García en noviembre pasado, cuando también abogó porque los choferes participen de esta iniciativa que tiene el objetivo de reducir el costo de la importación de carburantes. En ese entonces la subvención a las carburantes fue calculada en más de 1.000 millones de dólares para el 2013. l Decreto 29629 del 2 de julio de 2008 permite a los surtidores retener Bs 0,20 por cada compra de un metro cúbico de GNV. De esa cantidad se destinó Bs 0,2 para el Fondo de Recalificación y Bs 0,18 para el Fondo de Reconversión de vehículos a GNV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario