Translate

lunes, 25 de agosto de 2014

NOTICIAS DEL 25 DE AGOSTO

AERONÁUTICA
PGE irá ‘hasta el fin del mundo’ en los casos SABSA y QuiBorax
Arce reafirma que hubo ‘mal manejo económico y estafa al Estado’ Demandas formales de las nacionalizadas La Razón (Edición Impresa) / Gabriela Imaña / La Paz 02:21 / 25 de agosto de 2014  La Procuraduría General del Estado (PGE) irá “hasta el fin del mundo” y usará los recursos necesarios para afrontar las demandas formales de Abertis Infraestructura (SABSA) y QuiBorax. “Hubo mal manejo económico, de estafa al Estado”, informó ayer el procurador, Héctor Arce. “El caso de Química Borax (QuiBorax) o (el) caso de SABSA (Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA) donde hubo los primeros cuadros de mal manejo económico, de estafa contra los bolivianos, ahí por supuesto nuestra posición es absoluta, es clara, firme y si tenemos que ir hasta el fin del mundo, recurrir a todos los recursos, lo vamos a hacer. Vamos a hacer prevalecer los intereses del Estado”, indicó la autoridad.En su intervención en el programa estatal El pueblo es noticia, el Procurador explicó que las acciones que tomará el Estado contra ambas firmas seguirán la lógica “de racionalidad y comprensibilidad”, como se aplica en las políticas del Gobierno.Arce destacó que pese a los dos casos ya se avanzó en el 80% de los procesos de consolidación de la nacionalización. “Se están acabando los arbitrajes en contra el país”.El analista económico Armando Álvarez indicó que el Estado podría llegar a un proceso contencioso en caso de que se pueda probar y fundamentar que existió “mal manejo de los recursos económicos”.“Si no hay las pruebas suficientes, la situación puede complicarse, porque los concesionarios o las empresas pueden, en ese caso, seguir un arbitraje al Estado”, explicó.
China: Comenzaron los entrenamientos del nuevo helicóptero submarino
DOMINGO, 24 DE AGOSTO DE 2014 07:10  PAOLA MORALES (Aeronoticias).- El Ejército Popular de Liberación chino está realizando las pruebas de vuelo del nuevo helicóptero 'cazasubmarinos' Z-18F, desarrollado por Chengdu Aircraft Industry Group.De acuerdo con ITAR-TASS, que cita a un portal militar chino, el nuevo helicóptero fue desarrollado a partir del modelo francés SA-321 Súper Avispón.Según la compañía el Z-18F tiene una cabina y fuselaje rediseñados y su estructura consiste en gran parte de materiales compuestos y aleaciones de titanio. Además, el helicóptero está equipado con un nuevo tipo de motor y un rotor de aspas hechas de materiales compuestos.Para la detección y 'cacería' del submarino, el aparato está equipado con un sonar con capacidad de descenso y puede transportar hasta 32 sonoboyas y cuatro torpedos tipo Yu-7.Además el helicóptero dispone de un radar de búsqueda 'central' para detectar objetivos en superficie. A juicio de expertos no se excluye que la aeronave esté equipada con un sistema de comunicación capaz de transmitir los datos a buques de guerra y otros portadores de misiles antibuque de gran alcance, fragatas o destructores.Según destacan los expertos, la Armada de China de momento no dispone de buques con pistas de despegue y aterrizaje adecuadas para el Z-18, aparato con un peso máximo al despegue de 13,8 toneladas. Por lo tanto, la plataforma más probable para el aterrizaje de helicópteros de este tipo puede ser el portaaviones chino Liaoning o tres buques de asalto anfibios tipo 071. La construcción de buques de asalto del proyecto 081 y destructores del proyecto 055 (el inicio de la construcción de su cabeza de serie está prevista para el 2015) aumentará aún más el número de portadores para cazadores de submarinos.
SEGURIDAD
Militares gay, entre la discriminación y la clandestinidad
La homosexualidad es un tema tabú en las Fuerzas Armadas. El colectivo TLGB y activistas defensores de DDHH piden apertura a la entidad Militares gay Foto: Oswaldo Aguirre, Miguel Carrasco, cortesía CDC, internet y archivo La Razón  La Razón (Edición Impresa) / Erick Ortega Pérez 00:00 / 25 de agosto de 2014
Óliver no se llama Óliver. Se presta el nombre para salvaguardar su identidad y contar una historia a la que prefiere darle un perfil bajo, subterráneo. Se trata de su romance con un capitán del Ejército. A éste no le gustan las charlas, menos las entrevistas y prefiere responder con lacónicos “sí” y “no”. Por ello, quien toma la batuta de la conversación en un café de la ciudad de La Paz es el joven de no más de 25 años que estudia en una universidad privada.En la cadena de preguntas y respuestas, Óliver elude brindar más datos personales sobre él y su pareja, quien aparenta más de 30 años. Hasta que suelta la razón de sus reparos: no quiere afectar la carrera militar de su enamorado, a quien en este reportaje se le llamará El Capitán. Empezaron su relación hace poco más de seis años. Se conocieron en un “local de ambiente”. Así llaman, generalmente, los transexuales, lesbianas, gays y bisexuales a las selectas discotecas o sitios de entretenimiento frecuentados por el grupo. Confesión. Al principio, Óliver no se enteró de la actividad y la institución a la que pertenecía aquel hombre que le atrajo por su porte y sonrisa. El gusto fue mutuo, pasó el tiempo y se hicieron novios. Como todo marchaba viento en popa, decidieron vivir juntos. Entonces llegaron los problemas porque, según Óliver, “no es fácil ser gay, militar y vivir en Bolivia”, afirmación que es compartida por su compañero. Comentan que quieren casarse, tener hijos, salir a la calle agarrados de la mano... Pero tienen miedo que ello implique que El Capitán sea dado de baja, que pierda su trabajo. Es que las puertas de las Fuerzas Armadas están oficialmente cerradas a aquellas personas que adoptan una opción sexual diferente. Aunque al interior de sus guarniciones, éstas sientan presencia, camufladas en recintos calificados como discriminatorios, machistas y/o verticales por activistas de Derechos Humanos. Informe La Razón se contactó con integrantes del colectivo TLGB (Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales) que relataron una porción de lo que implica ser gay en los cuarteles.   “Estos casos de militares homosexuales sí existen, pero en las Fuerzas Armadas se los quiere ocultar”, advierte Loreta Tellería, sentada en su oficina de la zona de Sopocachi. Ella es politóloga e investigadora del Observatorio de la Democracia y Seguridad, y estudia más de una década a la institución castrense. Revela que le informaron que hubo casos en los que autoridades de ésta sancionaron disciplinariamente a efectivos homosexuales, e incluso los llevaron con médicos y psicólogos para atenderlos de lo que creían era algo similar a una “enfermedad”.Negación. “Por tener una relación con sujetos a los que se denomina de ‘dudosa moral’, se manda a los uniformados homosexuales a las fronteras que hay en el oriente y el altiplano. O simplemente se les da de baja”, comenta otra fuente militar que pide guardar el anonimato. Son “incidentes” que se esconden bajo la alfombra del Ejército, la Fuerza Aérea y/o la Fuerza Naval, que luego son considerados “simples rumores”. Eso sí, remarca Tellería, si un militar quiere ascender en el escalafón debe tener una hoja de vida impecable, o sea cumplir con las exigencias físicas y académicas de la entidad y no tener antecedentes homosexuales. La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas solamente se refiere a cargos para varones, aún no adoptó una escritura que incluya la posibilidad de mujeres en la jerarquía, como sucede, por ejemplo, con la Constitución Política. Más aún, el artículo 105 del capítulo séptimo establece que “Los Institutos Militares de las Fuerzas Armadas de la Nación otorgarán Diplomas Académicos en sus diferentes niveles: Profesional, Técnico Superior y Medio a hombres y mujeres, equivalentes a los que otorga la Universidad Boliviana e Institutos y Escuelas de Formación Técnica”.La Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada en 2010, aún no hizo mella en las normas castrenses. Y parece que ello seguirá así por un buen tiempo. El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, deja en claro que la aplicación de la normativa para discutir la discriminación de la entidad castrense hacia personas TLGB es un asunto que no está en agenda. “La prioridad es cambiar la formación profesional militar y asociarla con los contenidos curriculares que queremos. No tomamos este tema específico y no está todavía para tratamiento” (leer entrevista en la página 9).El Capitán del comienzo de este reportaje rompe el silencio en el café de La Paz. Afirma que no quiere ser castigado y mucho menos perder su rango en el Ejército. Confiesa que anteriormente tuvo un problema que lo marcó, cuando sus superiores le dieron un memorándum porque se enteraron de su salida de un boliche frecuentado por gays. Fue un ultimátum y, más que todo, un escarmiento para el uniformado que, desde entonces, decidió manejar con guante blanco la relación con Óliver, especialmente ante los demás.Hablar sobre homosexuales o lesbianas al interior de las Fuerzas Armadas es un tabú entre militares; no obstante, miembros de la comunidad TLGB aseveran que ellos sí están en los cuarteles, invisibilizados por decisión propia. Al respecto, Marcelo Antezana, excomandante y parlamentario, niega que en sus 35 años de servicio haya escuchado de algún “incidente” de este tipo. “Nunca, nunca en todo el tiempo que estuve en el Ejército he escuchado de algún militar gay”. Y se excusa de dar más información.El año pasado, cuando el diario cruceño El Deber informó de un acuerdo para que la institución castrense otorgue cupos a transexuales, lesbianas, gays y bisexuales por departamento, tanto los jefes de ésta como el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, lo negaron. Este último remarcó que “la Constitución Política del Estado señala que para hacer el servicio militar obligatorio (el conscripto) debe ser varón” y se remitió a los artículos 108 (“Son deberes de las bolivianas y los bolivianos: Prestar el servicio militar, obligatorio para los varones”) y 249 (“Todo boliviano estará obligado a prestar servicio militar, de acuerdo con la ley”) de la Carta Magna. Laura Libertad es presidenta nacional de la Organización de Travestis del colectivo TLGB. Prestó su servicio militar a los 18 años, en 1989, cuando se enlistó en el Comando General de la Armada de Bajo Següencoma. No se anda con rodeos. “En el Ejército, la Fuerza Aérea y Armada existen homosexuales que no dicen que lo son, son de clóset, son clandestinos, pero allí aprovechan su investidura o su clase para tener relaciones homosexuales con soldados o con otros oficiales. Lo que digo no es ninguna historia de extraterrestres”.La agrónoma y trabajadora sexual sostiene que entonces no tenía definida su actual orientación sexual; era heterosexual. “Así no hubiera entrado al cuartel y hubiera tenido problemas”. Indica que mantuvo relaciones homosexuales con camaradas (suboficiales, oficiales y sargentos). Para ella, los efectivos gay prefieren mimetizarse porque “si los militares ven a alguien medio amanerado o afeminado, lo hostigan hasta hacerlo desertar. En el Ejército y en las Fuerzas Armadas se ejerce un machismo y un patriarcado muy fuerte”. Aunque ella se salvó de esto.“Al gay se lo ve como una mujer y por ello se lo denigra y no se lo toma en cuenta porque se tiene la creencia de que el ejercicio de las Fuerzas Armadas solo es para hombres que tienen que ser bien machos, cuando entre ellos igual hay homosexuales. Por eso los gay se dan el lujo de ocultar su orientación sexual, ponerla bajo el mantel o tras la puerta porque es algo clandestino, por lo que muchos homosexuales viven una vida insufrible sin poder manifestar lo que realmente son, y si lo hacen, tienen que dejar de ser militares, y no debería ser así”.Pero a fines de 2013, las declaraciones del ministro Saavedra provocaron críticas de defensores de Derechos Humanos y de miembros de la comunidad TLGB. Más todavía, desembocaron en la organización de una marcha en enero, bautizada con el lema “No camufles la discriminación”. El representante del centro Capacitación de Derecho Ciudadano, Martín Vidaurre, quien brinda apoyo y asesoría a esta población, rememora que la movilización aglutinó a decenas de personas y prácticamente tocó las puertas del Ministerio de Defensa, en la plaza Abaroa de la zona de Sopocachi. Una de ellas fue Sánder Alarcón. Él es uno de los activistas homosexuales más jóvenes del país. Tiene 19 años y desde el inicio de su adolescencia decidió no negar su identidad sexual. “Hay tres tipos de homofobia que se deben superar: la interna, cuando uno se cuestiona si está bien o mal lo que hace; la familiar, cuando el entorno más cercano empieza a cuestionar y eso nos hace dudar, y la social, cuando pensamos en el qué dirá de la gente que nos rodea”. Y complementa que todo esto se complica más cuando un gay es parte de las Fuerzas Armadas.Admite que se preveía que la protesta de enero convoque a centenares, entre ellos uniformados que están de acuerdo con que la entidad castrense se abra a quienes asumen otras opciones sexuales; sin embargo, no fue así. “Fui testigo de la discriminación que sufren los conscriptos gay. Tenía un amigo que hacía de todo por cuidarse de que sus superiores o sus camaradas no se enteren; hasta que supieron de su orientación sexual y empezaron a tratarlo mal”. El muchacho no tuvo otra que dejar la vida cuartelaria.
Madre de suboficial Gil radicalizará medida de protesta a partir de hoy
Pobladores del lago advierten con voto castigo al MAS ROBERTA LENIZ INSISTE EN MANTENER SU PROTESTA PARA QUE DEJEN LIBRE A SU HIJO QUE ESTÁ DETENIDO MÁS DE 120 DÍAS EN EL ESTADO MAYOR. La madre del suboficial Jhonny Gil Leniz, Roberta Leniz, y otros familiares anunciaron que a partir de hoy masificarán y radicalizarán su medida de protesta para lograr la libertad del uniformado, por ello convocaron a otras personas a sumarse a esta decisión, a pesar del delicado estado de salud de la progenitora. Gil guarda detención preventiva hace más de 120 días en un calabozo del Estado Mayor, acusado por los supuestos delitos de sedición y amotinamiento. Fue uno de los voceros de todo su sector durante las movilizaciones de abril, protagonizadas por centenares de uniformados que pedían la adecuación de Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), tal cual ordena los artículos transitorios del Constitución Política del Estado (CPE).La huelga de hambre se realiza en la plaza Abaroa, donde doña Roberta y otros familiares anunciaron “la masificación y radicalización” de sus medidas, que contarán con el apoyo de allegados a su familia, que se encuentran diseminados en diferentes departamentos del país, quienes anunciaron su arribo a la sede de Gobierno en las próximas horas, para sumarse a la protesta.“A pesar de que nos encontramos en un estado de salud delicado continuaremos en la huelga, porque quiero lograr sensibilizar a las autoridades militares y del Gobierno para que mi hijo pueda ser liberado de la prisión donde se encuentra en el Estado Mayor, como si fuera un delincuente, por eso en las últimas horas nos hemos comunicado con varios de mis familiares que están en el interior, me apoyan y me dijeron que se sumarán a mi protesta”, manifestó la mamá de Gil.A pesar del pedido que hizo el sábado el representante del Defensor del Pueblo y la valoración médica, en la que detectaron síntomas preocupantes, la señora Leniz se niega a dejar la huelga.“No voy a dejar mi medida de protesta, a pesar de que sé que estoy delicada, pero lo que más fuerza me da es que quiero ver primero a mi hijo libre y he decidido defenderla hasta mis últimos días si es que para el cual tengo que poner en peligro mi vida, porque quiero que entiendan que se trata de mi hijo, es más radicalizaré mi medida y si es que hasta este lunes no nos dan visos de solución, estoy decidida a crucificarme”, finalizó doña Roberta.VOTO RESOLUTIVO Mientras la medida de huelga de la madre del suboficial Gil se mantuvo ya 14 días, las organizaciones sociales asentadas a orillas del lago Titicaca realizaron una asamblea general, en la que participaron representantes de las 20 provincias paceñas, para analizar el conflicto de las Fuerzas Armadas (FFAA). Según la información a la que tuvo acceso EL DIARIO, entre sus determinaciones, está un posible “voto castigo al MAS”, si el comandante en Jefe de las FFAA, almirante Víctor Baldivieso, no da una solución para los uniformados que en su mayoría provienen de esa región. El documento sería entregado hoy en el Estado Mayor y que el mismo es de conocimiento del canciller David Choquehuanca. AUDIENCIA Por último, se tiene entendido que la última audiencia realizada en el Tribunal Supremo de Justicia Militar, en la que se volvió a negar la libertad del suboficial Gil, se reanudará mañana a las 10.00 horas, luego que la Presidenta ordenara el desalojo de los abogados defensores, provocado por un incidente con el Fiscal Militar, en la etapa de enmiendas y correcciones.
Militar es acusado de agredir a su esposa en Cochabamba
Seguridad Me contagió un ETS, dice la mujer Un militar, con grado de mayor, fue denunciado en Cochabamba por agresión física, psicológica, económica y sexual en contra de su esposa, con quien lleva casado desde hace 16 años, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. La víctima, con lágrimas en los ojos, contó que el militar de nombre Juan Carlos H. R. Q. la agredió de manera sistemática y soportó todo ello sólo por mantener a sus dos hijos al lado de sus padres.“Pido justicia, que por favor el Comandante del Ejército investigue todo lo que pasó, yo fui a hablar con su comandante sobre todo esto, le conté todo lo que pasó, pero su comandante me contestó en tono irónico: ‘ah usted está en etapa de castigo, pero de todas formas voy hablar con él’ y más nada, a los tres días vino él con un documento redactado por su abogado, quería que yo firme y en ese documento decía que yo estaba separada dos años de él y que renunciaba las pensiones de mi hijo el menor”, relató la mujer.La víctima aseguró que descubrió a su esposo con su amante y desde entonces la situación empeoró. Dijo que cuando él llegaba borracho la obligaba a mantener relaciones sexuales, al extremo de que la contagió de una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) que no tiene cura.“Cuando él regresaba borracho sufría agresiones psicológicas, físicas y sexuales, encima me contagió de una enfermedad que es el papiloma humano, yo estoy en control estricto, tratamiento riguroso”, afirmó.La abogada de la mujer, Matilde Orellana, denunció que el militar es encubierto por sus superiores y ahora exigen su baja.
 Cuatro instituciones piden adecuar ley militar a la CPE
El proceso a tres militares sin sentencia desata cuestionamientos Marcha. Militares de bajo rango durante su protesta de abril en la que piden descolonizar las Fuerzas Armadas. Foto: Afka-archivo La Razón (Edición Impresa) / Edgar Toro / La Paz 00:00 / 25 de agosto de 2014  A raíz del juicio instaurado en contra de tres suboficiales en la Justicia Militar, el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos, asambleístas, abogados de la defensa y las mismas Fuerzas Armadas pidieron la adecuación de las normas castrenses a la nueva Carta Magna.El juicio instalado y la posterior detención de los suboficiales Johnny Gil (Ejército), Freddy Sucojayo y Franklin Colque (Fuerza Aérea Boliviana, FAB) por los delitos de rebelión, sedición y motín por las protestas callejeras de abril que protagonizaron para pedir la descolonización de las Fuerzas Armadas, causaron críticas y cuestionamientos respecto a las normas militares. Gregorio Lanza, jefe nacional de Prevención y Atención de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, sostuvo que el Código Procesal Penal Militar se debe “encuadrar” en el Código Procesal Penal ordinario y que no puede estar por encima de la Carta Magna. Detención. Citó como ejemplo que en la última audiencia del suboficial Gil, el argumento para mantener su detención se basó en el artículo 68 del Código Procesal Militar, pese a que ese acápite fue derogado por la Ley 1970 de 1999. “El Código Procesal Penal Militar es de 1973, de la época de Banzer, y debe adecuarse a la nueva Constitución Política del Estado”, manifestó Lanza.La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDH), Yolanda Herrera, indicó que el proceso instaurado a los militares es “arbitrario, autoritario e ilegal” porque no puede ser un delito el defender los derechos humanos. En ese entendido, dijo que el delito de sedición, por el que se los acusa en el Tribunal Militar, y todos los códigos que se aplican para sancionar “están muy alejados de toda normativa constitucional y de todo el marco de respeto a los derechos humanos”.   El diputado Lucio Marca, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, informó que en esta gestión se han presentado unos 15 anteproyectos de ley para los militares y que no se aprobó la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas debido a varios factores, entre ellos, a que las tres fuerzas (Ejército, Aérea y Naval) no se han puesto de acuerdo.  Caducidad. “La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas data de hace más de 50 años, es de la época de la dictadura, y continúa vigente, pero ya está caduca y hay que adecuarla a la nueva Constitución Política del Estado”, dijo Marca. César Rojas, abogado defensor del suboficial Gil, quien justamente atiende las principales dificultades de su defendido, pidió que la Justicia Militar se adecue a la Carta Magna y al Régimen del Sistema Acusatorio. Observó que una de las grandes dificultades es que las normas militares no contemplan la “cesación para la detención preventiva, simplemente se refieren a la libertad provisional”. Alberto Costa Obregón, abogado de los suboficiales Sucojayo y Colque, refirió que la adecuación de la norma militar a la CPE apenas es “un detalle”, porque cuando se administra justicia se aplica el “sentido común” pues no todo lo dice la norma.Un alto miembro de las Fuerzas Armadas, que prefirió no divulgar su identidad, admitió que la Justicia Militar tiene que adecuarse a la Carta Magna porque algunas de sus normas están obsoletas. Solo como ejemplo citó que la pena de muerte se contempla en la norma militar, pero que la CPE la prohíbe. En ese caso se aplica la supremacía de ésta. “Es decir, no se aplica por respeto a la Constitución, y así se procede en los otros artículos no vigentes”, apuntó. Acciones de libertad para Gil Proceso Se presentaron cinco acciones de libertad en la Justicia Ordinaria para el suboficial Jhonny Gil. El juez 6° de Sentencia en lo Penal, Delfo Ríos, si bien no dispuso la libertad del militar, admitió la existencia de vulneraciones al debido proceso y al derecho a la defensa, al no haber una audiencia conforme a la normativa.  Audiencia La audiencia pública se realizó el 15 de agosto; en ella, la Sala de Apelaciones y Consulta del TSJM rechazó el pedido de libertad de Gil.  Carecen de recintos penitenciarios La falta de un centro penitenciario militar  se constituye en una violación a la Constitución Política del Estado, leyes y tratados internacionales, manifestó Alberto Costa Obregón, abogado que asume la defensa de dos suboficiales militares procesados.   “En la Justicia Militar tienen corte, fiscal, auditor, jueces... pero no tienen un recinto penitenciario, es gravísimo, eso no tiene  perdón. Pero con toda pompa administran justicia y toman determinaciones”, expresó  el jurista cuando identificó una falencia de la administración judicial castrense. En respuesta, una fuente de las Fuerzas Armadas reconoció que aún no hay centros penitenciarios militares, pero recalcó que, en todas las guarniciones militares, las celdas para efectivos son como un “apart hotel”, mejores que cualquier calabozo de la cárcel de San Pedro, de Chonchocoro o de Palmasola, en Santa Cruz.No obstante, en julio, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, denunció que uno de los tres suboficiales detenidos recibía la luz solar solo por media hora al día, ya que su celda era improvisada y sin ventanas.Costa Obregón explicó que si en la Justicia Militar existe un Código Penal Militar, se supone que hay algunos transgresores de esta norma y, por ello, se debería contar con un recinto penitenciario urgente.  Para el jurista, la falta de un recinto es una discrecionalidad porque cuando se detiene a una persona “se improvisa un calabozo”, generalmente en pésimas condiciones.Costa sugirió que para subsanar esta falta debe cesar la “detención preventiva” y sí existir una “detención domiciliaria”, para que el arresto sea en un centro alejado hasta que se construya una cárcel para militares.
DEFENSA  
REGISTRAN LOS PRIMEROS CASOS DE EBÓLA
Por Agencia de noticias EFE - Agencia - 25/08/2014 EFE AgenciaEl ministro de Salud Pública de la República Democrática del Congo (RDC) confirmó ayer los primeros casos de ébola en el país, donde el virus ya ha causado 13 muertos.Situado en el centro del continente, la RDC es el primer país fuera de la parte occidental de África que registra un caso de ébola. "Ya ha habido 13 muertos, de los cuales cinco son trabajadores sociales, contagiados al entrar en contacto con los pacientes", dijo el ministro Kabange. EFE
Incendio forestal
El coronel Edwin Lazo, director departamental de bomberos, dio a conocer que aproximadamente a las 11.45 horas de ayer su personal sofocó un incendio dentro de un domicilio particular ubicado en la calle Nanagüa, colindante con el Pipiripi en la zona de Miraflores.La alerta del siniestro la hicieron conocer los vecinos. En principio se supuso que el fuego se había originado al interior del museo; una vez en el lugar los bomberos confirmaron que fueron tres pinos habían ardido, se presume a consecuencia de fuego provocado. Las llamas y el humo causó susto en el vecindario, sostuvo el jefe policial.Según la autoridad, no existen personas afectadas, si daños materiales por incendio forestal que consumió tres pinos que se encontraban en el domicilio contigüo al Pipiripi.Al momento de la intervención policial, los propietarios del inmueble donde se produjo el incendio no se encontraban, sostuvo el jefe policial a tiempo de reflexionar a la gente de evitar quemar ramas secas porque pueden ocasionar incendios forestales.
CAB PLANTEA CONSIDERAR COMO TRAICIÓN A LA PATRIA CUALQUIER INTENTO DE NACIONALIZACIÓN DE AUTOS “CHUTOS”
La CAB pidió estar alertas ante cualquier promoción de leyes inconstitucionales y apoyar a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) en el decomiso de vehículos ilegales que tanto daño le hacen al país, denunciando el contrabando no sólo de mercadería común, sino también de los automotores.un nuevo intento de nacionalizar nuevamente automóviles chutos en el país, debe desterrarse La Paz, 23 Ago. (ANF).- La Cámara Automotor Boliviana (CAB) demandó desterrar y considerar como traición a la patria cualquier intento de nacionalizar nuevamente los vehículos indocumentados o “chutos” por el daño que ocasiona al país.La CAB pidió estar alertas ante cualquier promoción de leyes inconstitucionales y apoyar a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) en el decomiso de vehículos ilegales que tanto daño le hacen al país, denunciando el contrabando no sólo de mercadería común, sino también de los automotores.El pasado 8 de julio, la presidenta de la ANB Marlene Ardaya, anunció que se coordina acciones conjuntas con la ANH para restringir la venta de combustible a los vehículos chutos, además de impedirles el acceso a repuestos. Según datos de la ANB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el país circulan alrededor de 33.697 autos ilegales.
 BOLIVIA REPATRIÓ A EEUU 416 MATERIALES RADIACTIVOS EN DESUSO DE LOS AÑOS 60
El director del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, ingeniero Luis Romero, descartó que este material hubiera podido generar alguna reacción para los habitantes de la localidad de Viacha, puesto que son fuentes selladas y eso está confinado en diferentes tipos de empaque. La Paz, 24 Ago. (ANF).- El director general Ejecutivo del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), ingeniero Luis Romero, minformó que 416 materiales radiactivos en desuso, que fueron utilizados en los años 60 y 70, fueron repatriados a los Estados Unidos. Los materiales estaban almacenados en el Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares, ubicado en la localidad de Viacha. Mediante el Decreto Supremo 1862 del 8 de enero de 2014, el Gobierno exceptuó al IBTEN del pago de impuestos para la exportación definitiva de este material a su lugar de origen.Respecto a la compra de material radioactivo, Romero, explicó que la Argentina le vende a Bolivia, a un centro oncológico, una fuente radiactiva y transcurridos aproximadamente dos “vidas medias”, 11 años aproximadamente, esa fuente radiactiva es repatriada a su país de origen. //HFS//
Agencias chilenas no pagan por visita a sitios turísticos bolivianos
Los lugares turísticos del Parque Nacional Sajama y los nevados que se encuentran en la frontera con Chile generan un significativo movimiento en la región norte de Oruro, especialmente en época de invierno, ya que los refugios comienzan a recibir turistas extranjeros y visitantes nacionales.Lamentablemente estos destinos naturales son aprovechados por las agencias chilenas que ingresan a territorio boliviano en vehículos con sus clientes y no pagan ni un centavo por derecho de territorio, “creen que con traer turistas es más que suficiente”, manifestaron los guías nacionales.Asimismo, denunciaron que cuando los turistas y bolivianos intentan pasar al territorio chileno, les exigen documentos de operación turística e incluso permiso para pisar la frontera.
Procurador sostiene que Chile “copia” la estrategia de Bolivia
ATRIBUYE ESA ESTRATEGIA A “NERVIOSISMO” POR LA DEMANDA BOLIVIANA  áctor Arce indicó que después de que el Estado boliviano publicara el Libro del mar, el Gobierno de Chile difundió La aspiración marítima boliviana. Mito y realidad. Página Siete  / La Paz El procurador general del Estado, Héctor Arce, afirmó ayer que Chile "copia” a Bolivia su estrategia sobre el tema mar  como una muestra de "nerviosismo”, después de que el Gobierno de Evo Morales lo demandara ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar una restitución de su acceso soberano al mar. "Ellos tienden, prácticamente, a copiar todo las decisiones que hemos tomado, lo cual marca la preocupación  y el estado de nerviosismo que tiene el Gobierno y las autoridades chilenas”, dijo la autoridad en conferencia.Arce puso como ejemplo que después de que Bolivia publicara el Libro del Mar, en Chile se publicó Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad. Además, la autoridad mencionó que después de que el Estado boliviano  nombrara al expresidente Carlos Mesa  como encargado de explicar la demanda en el exterior, en Chile se hizo lo propio con los exmandatarios de ese país.   "Hay un nerviosismo de Chile de querer imitar las acciones que con mucho derecho toma el Estado boliviano. Es su derecho, nosotros sólo advertimos demasiada preocupación y creemos que la certeza y contundencia de la demanda boliviana genera esa preocupación”, afirmó Arce. El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La base de la demanda se sustenta en los ofrecimientos que forma unilateral planteó Chile a Bolivia. En ese marco, el país le pide a ese tribunal que obligue a  ese Estado a  negociar de buena fe una salida soberana hacia el océano Pacífico. No obstante,  el 7 de julio pasado Chile objetó la competencia de esa corte.  "He tomado la decisión de objetar la competencia de la CIJ de La Haya”, dijo la mandataria  Michelle Bachelet, cuando  hizo el anuncio.  Tras esos incidentes, la corte de La Haya  suspendió de forma temporal el proceso de la demanda hasta resolver el recurso que planteó Chile. Ese tribunal fijó un plazo hasta el 14 de noviembre para que Bolivia presente su respuesta. Desde el Gobierno se escucharon voces de que se haría prevalecer la competencia de esa instancia judicial. Leonilda Zurita, jefa de campaña del MAS, indicó que se planteará el tema en el Foro de Sao Paulo, que inicia esta semana El periplo de la   demanda marítima Presentación  El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Argumentos  La base de la demanda se sustenta en los ofrecimientos que forma unilateral planteó Chile a Bolivia. La objeción   El 7 de julio pasado  objetó la competencia de esa Corte. Bolivia debe replicar hasta noviembre
CHILE ANUNCIA ACCIÓN ANTE COMUNIDAD INTERNACIONAL
Por Redaccion central - La Prensa - 25/08/2014 En los próximos días Chile presentará una medida interesante ante la comunidad internacional dentro del caso de la "demanda marítima de Bolivia", manifestó ayer el ministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Heraldo Muñoz, en el programa Estado Nacional que se emite por Televisión Nacional de Chile (TVN). El Canciller se refirió al tema, por breves segundos, durante el debate que se realizó sobre el "diferendo limítrofe que tienen Chile y Perú".En la entrevista con TVN, abordó la situación generada tras la publicación de un mapa en el que Perú modifica el límite terrestre entre ambos países y se adjudica el triángulo terrestre que se forma entre el Hito 1 y el punto Concordia, el cual la Corte Internacional de La Haya no tocó dado que está zanjado por el Tratado de 1929.Durante el contacto con el medio estatal, Muñoz fue criticado por ser muy "legalista en su política exterior" en los conflictos que tiene Chile.Muñoz explicó, respecto a la demanda interpuesta por Bolivia,  que por el momento no puede revelar nada pero que el anunció ante la comunidad internacional no será necesariamente política ni diplomática pero que será una "medida interesante".  El 18 de agosto, el Gobierno de Chile anunció, en el marco estratégico internacional, que enviará a diplomáticos de experiencia en gira internacional para que expliquen su rechazo a la demanda marítima Bolivia, presentada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Polémica perú-chile. La polémica se inicio luego que, a siete meses del fallo de La Haya, el presidente de Perú, Ollanta Humala, firmara el pasado martes 19 el decreto sobre el límite marítimo con Chile, denominado "modificación de las Líneas de Base de Dominio Marítimo".El mapa oficial que se mostró no sólo aborda el límite marítimo, sino que también alude al terrestre, lo que no fue abordado por La Haya y que sigue dividiendo a ambos país: mientras Chile dice que comienza en el Hito 1, Perú asegura que se inicia en el Punto 266 (para Lima llamado Concordia).Ante esta situación, las autoridades de Perú convocaron para este miércoles a una marcha nacionalista que tendrá como fin llegar al límite con chile, específicamente al polémico "triángulo terrestre".La demanda de bolivia ante la corte internacional de justicia. El pasado 15 de abril, Bolivia entregó la memoria ante la Corte Internacional de La Haya. En el documento detalla las razones de su demanda, donde pide que el tribunal obligue a Chile a negociar "de buena fe" una salida con "soberanía" al océano Pacífico.Según el reglamento de la Corte, el país demandado puede solicitar la incompetencia de la corte, ya sea mediante excepciones preliminares o bien mediante la contramemoria, cuyo plazo vencía el 18 de febrero de 2015. Chile optó por la primera alternativa.Proceso en suspenso. Con la presentación del escrito chileno de excepciones preliminares, el juicio con Bolivia se paraliza para iniciar un nuevo proceso en particular sobre la competencia de la corte. La CIJ emitió un comunicado de prensa en el que fija para el 14 de noviembre próximo el plazo a fin de que Bolivia responda al recurso de impugnación de la Corte que demandó Chile.Ante el anuncio de una marcha nacionalista, el canciller muñoz anunció que los peruanos "de ninguna manera" van a poder acceder a ese territorio, "porque eso es territorio chileno y sería un acto de provocación si ello llegase a ocurrir.
DESARROLLO
Vigésimo Foro de Sao Paulo arranca el lunes en Bolivia (Actualiza)
La Paz, 24 ago (ABI).- El vigésimo Foro de Sao Paulo arrancará el lunes en la ciudad andina de La Paz con la participación de más  de 180 representantes de partidos políticos y organizaciones sociales de izquierda de Latinoamérica y otros países.    La dirigente nacional del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Leonilda Zurita, informó que ese foro arrancará con la inauguración de una escuela de formación política.    "Mañana se inaugurará nuestra escuela de formación política del Foro Sao Paulo bajo un programa especial", dijo en una entrevista con los medios estatales.    La intención de conformar esa escuela de formación política será trabajar en base a un análisis reflexivo, crítico y autocrítico del lineamiento de gobiernos democráticos fundamentales, acordes al Siglo XXI y la etapa de desarrollo progresista que viven los gobiernos de izquierda latinoamericanos y de distintas partes del mundo.    Los jóvenes tendrán una participación destacada en ese importante foro, creado en 1990, cuando partidos de América Latina y el Caribe se reunieron por invitación del Partido de los Trabajadores, con el objetivo de debatir la nueva coyuntura internacional.    Un día después, informó Zurita, se inaugurará el sexto encuentro de juventudes, donde participarán en un grupo representantes de más de 17 países.    "De los nueve departamentos se van trasladando al sexto encuentro de Foro Sao Paulo de la juventud donde se tiene un cronograma, específicamente, que tiene que discutir, analizar la juventud en la defensa de los procesos de los gobiernos progresistas en América Latina", precisó.    Asimismo, dijo que se realizará un evento en el que participarán organizaciones sociales de Bolivia, para aportar y plantear posiciones respecto al eje temático de ese evento.      ABI
Oruro tiene potencial para producir trucha
La Gobernación requiere Bs 30 millones para el proyecto piscícola La Razón (Edición Impresa) / Juan Mejía / Oruro 01:09 / 23 de agosto de 2014 Oruro se encuentra camino a convertirse en un potencial productor de trucha y pejerrey, pero para eso precisa de un presupuesto de por lo menos Bs 30 millones, informó a La Razón el responsable del proyecto piscícola de la Gobernación de ese departamento, Rolando Irahola Frías.Aseguró que con esa cantidad se podrá atender a las 19 comunidades que cuentan con recursos hídricos para la producción de carne de trucha y pejerrey no solo de dos toneladas, sino más de diez, además de insertar a otras poblaciones que reclaman ser parte del proyecto.Recordó que Oruro, pese a ser una zona altiplánica, ha demostrado ser un buen productor de trucha, tal como se vio en la feria de Huanuni, realizada en julio, en la que la comunidad de Condorquiña presentó ejemplares de trucha de unos 30 centímetros y un peso de más de 300 gramos.Irahola explicó que el proyecto piscícola en Oruro fue inaugurado en octubre de 2009 con un presupuesto inicial de aproximadamente Bs 3,2 millones, y que terminará en diciembre con la producción de truchas en las 19 comunidades.Detalló que 25 comunidades de 19 municipios, que son parte del proyecto piscícola, recibieron 101.000 alevinos de trucha, 5 toneladas de alimento balanceado, 2 toneladas de harina de pescado, 50 mallas ganaderas para las lagunas artificiales y 460 palos de apoyo para el enmallado, además de asistencia técnica. Aseguró que con la producción de trucha se busca dar seguridad alimentaria a la niñez de las 25 comunidades de esa región
Evo: Luego de la nacionalización arranca la era de industrialización
Dom, 08/24/2014 - 19:24 | Melina Valencia En el marco del 92 aniversario del municipio de Bermejo (Tarija), el presidente Evo Morales destacó ayer el crecimiento de la economía después de la recuperación y nacionalización de los recursos naturales, por lo que ahora es posible avanzar en la etapa de la industrialización. El Jefe de Estado participó ayer de los actos cívicos por el aniversario de Bermejo, donde un 24 de agosto de 1922 se inició la perforación del primer pozo petrolífero de Bolivia en el campo X2. fecha histórica de la era petrolera en el país. “Después de la recuperación y nacionalización (de los hidrocarburos) ahora viene la industrialización y hemos arrancado, por tanto seguirá mejorando la economía nacional, seguirá creciendo la economía nacional para bien de todo el pueblo boliviano”, manifestó el Primer Mandatario en Bermejo. Bolivia alcanzó el 2013, un crecimiento económico del 6,8 por ciento, la más alta en la última década, debido a la actividad petrolera y gasífera en el país. Morales ejemplificó, que sólo del campo San Alberto, el 85% queda para los bolivianos y 15% para Petrobras Brasil, de éste último el 7% corresponde a costos recuperables. En este marco, el Presidente detalló que la inversión pública en 2005 era tan solo 600 millones de dólares (casi 70% con créditos o donaciones), y para el 2014 aumentó a más de 6.000 millones de dólares.Asimismo la inversión para el sector de los hidrocarburos, después de la nacionalización,  es de 3.029 millones de dólares, (en 2005 sólo fue de 246 millones de dólares). Actualmente, se construyen en el país la planta Separadora de Líquidos Gran Chaco; de Fertilizantes en Cochabamba y la planta Termoeléctrica del Sur (Tarija), entre otros. La nacionalización también hace posible que los municipios reciban mayores recursos, por ejemplo en Bermejo recibía unos cinco millones de bolivianos el año 2000 por la Transferencia Directa del Tesoro General de la Nación. El 2013 ya recibió 102 millones de bolivianos. El departamento de Tarija, el año pasado recibió sólo por regalías y el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) 690 millones de dólares.Morales pidió a los profesores enseñar a los estudiantes  los datos comparativos del crecimiento económico, gracias al proceso de la nacionalización y la lucha del pueblo boliviano por la recuperación de los recursos naturales. “Si queremos que lleguen obras primero hay que pensar de dónde vamos a tener más plata, es un debate interno en el marco de una planificación de cómo ampliar el mercado nacional, el mercado regional, qué es importante (...)”. expresó. Dijo que es esencial exportar, pero no se puede dejar que el mercado norteamericano, europeo o asiático decidan el futuro de la economía. En esa línea, Morales apuesta por la política de complementariedad de mercado a través de los organismos de la región.
Morales proyecta planta de quinua y revela potencial geotérmico en Oruro
El presidente Evo Morales instó a las autoridades de  Oruro implementar una planta industrial de quinua y reveló que existe potencial en Sajama para instalar una planta geotérmica. Morales informó ayer sobre la exportación de energía hasta el 2020, durante la entrega de un Centro de Preservación Cultural e Institucional para la Morenada Zona Norte, de 101 años de vigencia en el fastuoso Carnaval de Oruro.   “Debemos impulsar una gran planta, una gran industria de quinua en el departamento de Oruro”, manifestó  el Primer Mandatario. En ese marco, dijo que pidió al Gobernador de Oruro, a sus técnicos y expertos estudiar la forma de darle valor agregado a la quinua, “no solamente exportar como materia prima a EEUU, Europa, Asia, Japón, impresionante el mercado de quinua, pero también cómo mejorar”. Geotérmica en Sajama Asimismo, el Jefe de Estado reveló que posiblemente existe potencial geotérmico en el Sajama, ubicado en el departamento de  Oruro.  “Hay alguna información hermano gobernador, que por Sajama hubiera algo de geotérmicas, hay que investigar, a ver cómo hacer una profunda investigación y estudio”, reveló el Primer Mandatario. Según una investigación reciente de Antonio Saavedra Muñoz, de los volcanes también se puede aprovechar la energía geotérmica (que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor interior de la tierra). “Esta energía puede servir también para desarrollar la actividad minera en la región”, señala el investigador en su libro El vulcanismo en Bolivia y los Recursos Naturales. En la actualidad, el Gobierno impulsa la construcción de la planta geotérmica en Laguna Colorada, departamento de Potosí, por el cual se generarían unos 50 megavatios de energía. En este marco, el Presidente recordó que Bolivia exportará unos 1.000 megavatios (MW) de energía eléctrica, a los países vecinos, hasta el 2020. “Estoy convencido que Bolivia debe ser el centro energético de Sudamérica”, añadió  Morales.
Pueblos de Guarayos apuntan a diversificación para el desarrollo
IMPLEMENTAN DESDE GRANJAS PISCÍCOLAS HASTA BOSQUES FRUTALES  Las Familias de los municipios de El Puente y Ascensión de Guarayos, impulsadas por el CIPCA, consolidan sistemas de alimentación e industria. Gabriel Díez L.  / GuarayosLos habitantes de cinco comunidades de la provincia  Guarayos del departamento de Santa Cruz implementan proyectos que fortalecen la diversificación productiva. Los emprendimientos van desde granjas piscícolas hasta bosques "creados”.El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)  impulsa  tareas  de capacitación, dotación de materiales, supervisión e implementación de prácticas como granjas piscícolas, sistemas agroforestales, producción de aceite de cusi y apicultura, entre otras. Los beneficiarios son  habitantes de las comunidades Yotaú,  Momene, Limoncitos, Cachuela del municipio de El Puente y los comunarios de Villa Fátima, del municipio de Ascensión de Guarayos. La directora de CIPCA regional Santa Cruz, Gizel Caballero, destaca la labor de las productoras y productores. "Ellos aprenden y mejoran las prácticas y luego nos enseñan a los técnicos y también a las familias cercanas”, explica Caballero.El aceite de cusi Aplaude también el aporte de las mujeres en estos emprendimientos. En las comunidades de Momene y Yotaú, del municipio de El Puente, ellas son protagonistas en  la producción de aceite de cusi, bueno entre otras cosas para prevenir la caída del cabello y utilizado en medicina. Arminda Uranungar, presidenta de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas, tiene nueve hijos, a los cuales crió con lo ganado por la elaboración y comercialización del aceite de cusi. Con su experiencia, considera que es necesaria una promoción de sus productos para abrir mercados dentro y fuera del país. Según un cálculo  estimado, en promedio cada una de las 15 mujeres que se dedican a esta actividad en la comunidad gana 1.200 bolivianos al mes por 20 litros de aceite de cusi vendidos. Granjas de peces En la comunidad de Villa Fátima, a 45 minutos de Ascensión de Guarayos, 21 familias se benefician desde 2013 con la pesca de pacú criado en granjas. El presidente de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Campesinos del lugar, Simeón Quintasi, explica que la iniciativa surgió luego de un viaje a Ecuador, a través del CIPCA, donde los comuniarios verificaron cómo en pequeñas extensiones de terreno se pueden insertar lagunas artificiales para la cría de peces."Antes había pescado en los ríos, ahora con suerte se pesca y a veces no. Las familias que trabajamos en esta ‘piscigranja’ ya tenemos la seguridad de tener un pescado para nuestro almuerzo”, comenta Quintasi.En esta misma comunidad, en sólo tres hectáreas, está el sistema agroforestal de don Juan Vásquez y de doña Leona Rodas. Esta familia comenzó hace cinco años con la siembra de árboles de mandarina para empezar a "crear” su propio bosque frutal. Actualmente, sus árboles  les garantizan la provisión de diferentes frutas durante todo el año.Según Caballero, lo ideal es que estos emprendimientos se conviertan en una alternativa de vida real y sostenible para las familias de la región de Guarayos. "Hay que apuntar hacia el aseguramiento y revalorización de los sistemas de producción propios”, concluye la directora de CIPCA Santa Cruz.
SEGURIDAD CIUDADANA

PANDO SERÁ SEDE DE LA PRIMERA CUMBRE NACIONAL DE RÉGIMEN PENITENCIARIO
Este encuentro se basará en cinco pilares básicos y dos transversales que serán tratados con todos los participantes durante el encuentro. La Paz, 24 Ago. (ANF).- El director general de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, anunció que la primera cumbre nacional del sistema carcelario se realizará en la ciudad de Cobija Pando en el mes de septiembre, donde se tocará temas para mejorar las condiciones de las personas de privadas de libertad. La autoridad carcelaria explicó que en este encuentro, donde participarán los representantes de instituciones y entidades territoriales de los diferentes departamentos, se tratarán cinco temas estructurales para analizar la situación actual en las cárceles del país.   ///YFM//HFS//
Policía investiga a policías por presunto caso de violacion
 Anuncian proceso a Comandante Comandante de la policia de Cochabamba, Alberto Suárez (Foto - Los Tiempos) La Policía cochabambina investiga a siete uniformados involucrados en un supuesto caso de violación a una mujer con discapacidad, en instalaciones de la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales). El fiscal de la Dirección de la Dirección de Investigación Policial (DIDIP), Felipe Almaraz, dijo que se lleva adelante esta actividad por la “connotación que alcanzó a nivel de medios de comunicación” y definir la suerte de involucrados.Indicó que hasta el momento se procedió con la reconstrucción del hecho y se espera evacuar informes hasta el miércoles de la próxima semana, para establecer responsabilidades.“El capitán Contrina y  el capitán Ramírez llevaron adelante la audiencia de inspección y reconstrucción en presencia de todas las partes presentes. (Más adelante) se tomarán declaraciones ampliatorias para que tengan un criterio más lógico los investigadores. Se establecerá si se amplía a otras personas o no”, afirmó.El 21 de julio pasado la opinión pública tuvo conocimiento sobre el caso de una supuesta violación a una joven y quien posteriormente fue reportada como desaparecida. Los agresores no recibieron sanción alguna ni tampoco suspendidos.El 1 de agosto la Policía tuvo conocimiento del hallazgo de la mujer supuestamente violada, pero que tampoco lo tomó en cuenta, apelando a informe contradictorios. El comandante, coronel Alberto Suárez, no asumió responsabilidades. Procesos El fiscal Felipe Almaraz confirmó este sábado a Radio Pío XII de Erbol que a raíz del problema presentado, se dispuso la ampliación de la investigación a Alberto Suárez y también al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, Alejandro Pozo.Ambas autoridades tienen la obligación de realizar sus descargos correspondientes, por lo que se espera el inicio de proceso en los próximos días.“La doctora Julieta Montaño se constituyó en parte querellante por la connotación que existe. Ayer el fiscal Cotrina amplió (la investigación) contra el coronel Suarez y el coronel Pozo. Ya se hicieron los oficios al Comando para poner a disposición de la IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses). Una vez que se inició la investigación deben ser cambiados de destino y puestos a disposición de la Fiscalía”, anticipó.El comandante de Cochabamba, Alberto Suárez, señaló que obró dentro del marco de las leyes y que no existe afán de “encubrimiento alguno”. A un año de la masacre
Defensor advierte pocos avances en Palmasola
 La infraestructura donde se registró la masacre de reos. Este sábado se cumple un año de la masacre de Palmasola, donde se produjo un violento enfrentamiento entre internos, que causó un voraz incendio y murieron 34 adultos, además de un niño fallecieron. A las 5.30 del 23 de agosto de 2013 se desató el “infierno”  dentro del PC-3 del Centro de Rehabilitación Santa Cruz – Palmasola, más conocido como Chonchocorito.La Defensoría del Pueblo, mediante un comunicado de prensa, informó que a un año de ese suceso, se registraron pocos avances tanto en los tres procesos judiciales que se abrieron como en la infraestructura que fue dañada por el incendio. Procesos judiciales El proceso iniciado contra 23 internos que fueron parte de la masacre, al momento se encuentra en la etapa preliminar y existe señalamiento para audiencia conclusiva para el 26 de agosto en el recinto penitenciario de San Pedro de Chonchocoro de La Paz y para el lunes 1 de septiembre en el Centro Penitenciario  de Palmasola Santa Cruz, donde se encuentran recluidos otros co-imputados.El segundo caso corresponde al proceso que se sigue en contra de funcionarios de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes. Esta investigación se encuentra actualmente bajo el control jurisdiccional del Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal. El tercer proceso es el que se ha iniciado contra los policías que estaban de turno en Chonchocorito esa madrugada de la masacre. Los uniformados son acusados por incumplimiento de deberes y el caso también está en investigación. Sin embargo no hay muchos avances, porque estos policías han sido destinados a otros departamentos como Beni, Pando y La Paz, situación que dificulta y dilata el avance del proceso, informó Hernán Cabrera, representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz.Sin embargo, también se conoció que se han abierto un proceso disciplinario ante la Dirección Departamental de Investigación Policial interna, contra policías que estuvieron de turno el 23 de agosto de 2013 en la cárcel de Palmasola,  y varias causas disciplinarias ante el Consejo de la Magistratura contra jueces, y demás operadores de justicia, como resultado de la auditoría jurídica realizada a 62 procesos de personas que están en este recinto.
Mujer fallece en un edificio, presumen que cayó del piso 17
Una mujer perdió la vida en edificio Mariscal Ballivián, ubicado en la calle Mercado en el centro paceño, presumiblemente porque cayó desde el piso 17, según informó preliminarmente el teniente de la Patrulla de Acción Ciudadana (PAC), Osmar Licoma.“Aproximadamente a las 17,50 se ha producido este hecho en que la víctima es de sexo femenino, aparentemente de 45 a 50 años de edad”, indicó el uniformado.La Fuerza Especial del Lucha Contra el Crimen (Felcc) está investigando para precisar las causas del fallecimiento. Licoma presume que la mujer se defenestró desde el piso 17 porque “hay una mancha con una huella, probablemente se haya defenestrado de ese lugar”.
HALLAN DOS CADÁVERES DE PERUANOS EN SANTA ANA DE YACUMA
Ed. Impresa EN LOS ÚLTIMOS MESES CINCO PILOTOS DESAPARECIERON  Por Redaccion central - La Prensa - 25/08/2014 Un comunario en Santa Ana de Yacuma, encontró dos cuerpos semienterrados y a merced de los animales y se trataría de dos ciudadanos peruanos que llegaron en julio. En los últimos meses, cinco pilotos menores de 20 años desaparecieron y posteriormente fueron encontrados muertos, todos ellos eran de la región, según información de la Policía, señala un reporte de Radio Fides. Además se cometen irregularidades como la devolución inmediata de avionetas que transportaban cocaína, la liberación de detenidos y la supuesta incineración inmediata de la droga."Encontraron a los suchas  (buitres) comiéndoselos, a unos diez metros de un caminito, parece que los perros ya habían sacado parte de uno de los cuerpos de las personas que estaban maniatadas y al seguir cavando se encontró una segunda persona, se presume que desde el día domingo que habrían atentado contra su vida, también se encontró un cartucho de un arma", relató a Radio Fides Trinidad, Germán Sosa, párroco de la población.Dijo que los cuerpos se encontraron a dos kilómetros de la población y se encontraron armas de fuego y tres celulares, añadió que es común el vuelo de avionetas y que muchos jóvenes por diversos motivos ingresan al narcotráfico que nuevamente reina en Santa Ana."Informo esto con el dolor de mi alma, no podemos frenarlo, no tenemos nosotros lo que se llama la seguridad ciudadana, no contamos con muchos efectivos policiales, no tenemos FELCC ni FELCN, estamos completamente desprotegidos y estas son las consecuencias que muchos tienen que pagar con la vida".Sin ayuda. Santa Ana de Yacuma es la capital del municipio homónimo en el departamento del Beni y es considerada la capital ganadera de Bolivia. Cerca de la ciudad se encuentra la confluencia del Río Yacuma con el Río Mamoré, está ubicada en plena pampa moxeña en el centro geográfico del departamento.La autoridad policial de la región confirmó el levantamiento de los cadaveres y se envió un equipo forense para iniciar las investigaciones al respecto de este hecho y se quejó que en 14 años la alcaldía de Santa Ana, no entregó ningún tipo de ayuda para la Policía.  Datos estadísticos. Según datos conocidos en la Cumbre de Seguridad Ciudadana en 2013, en Bolivia se producen 11 asesinatos por cada 100 mil habitantes, esta cifra es superior a la presentada por el Banco Mundial en 2010, cuando 9 de cada 100 mil bolivianos eran asesinados. El promedio de homicidios en Latinoamérica es de 27 por cada 100 mil habitantes.
UN MINERO VIOLA A SU HIJASTRA
Raúl M. R. trabajador minero en la localidad de Porco fue aprehendido por la violación confesa de su hijastra de apenas 12 años de edad, aparentemente porque su pareja se negó a sostener relaciones sexuales con él."Nosotros tomamos contacto con los profesores de la menor quien habría vertido algunas aseveraciones, indicando que era objeto de abuso sexual  de parte del conviviente de su madre, entonces nosotros hemos seguido con las pesquisas y hemos dado con el autor”, informó a Radio Fides Potosí, el director FELCC, José Cuevas.El ahora procesado por el delito de violación a menor de edad, con lágrimas en los ojos, admitió el hecho y dijo que se encontraba en estado de ebriedad. "Yo he llegado del trabajo, seguramente quería hacer el acto con mi doña y ella no quiso por ahí más o menos".
BOLIVIA El hacinamiento en cárceles de Bolivia llega al 202%
Un informe de la Defensoría del Pueblo revela dramas en las penitenciarías. En Bolivia, hay permanente vulneración de los derechos humanos al no existir suficiente atención  El Deber y Agencias El hacinamiento, deficiente atención y acceso a la salud, mala alimentación y precaria infraestructura. Estos son los enemigos principales y comunes en las cárceles de países latinoamericanos, y de los que la realidad en Bolivia, no solo que no es la excepción, sino que está punteando el ranquin de las naciones donde la calidad de vida de los presos y la protección de sus derechos humanos está por los suelos. El informe publicado por la red de comunicación de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), organismo de la cual forma parte la Defensoría del Pueblo de Bolivia, revela un drama silencioso que afecta a los privados de libertad en Latinoamérica.Según el defensor del Pueblo en Bolivia, Rolando Villena, el informe sobre la situación de los recintos penitenciarios y de las personas privadas de libertad en países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Paraguay, Panamá, Puerto Rico y Nicaragua, provoca alarma y lleva a ratificar la urgente necesidad de asumir acciones para revertir la crisis de los sistemas penitenciarios que se enfrenta.  Sin espacios ni buena salud Según la FIO, el número de hombres y mujeres privados de libertad en los penales en estos países supera el 39% y el 300% la capacidad de los recintos, “lo que provoca una saturación, especialmente, de los servicios de salud y pone en riesgo la seguridad de los centros penales tanto para el personal administrativo como para el de la Policía y de la propia población penal”.En Bolivia el hacinamiento se encuentra en alrededor del 202%, pues la cantidad de personas recluidas alcanza a 14.770 cuando la infraestructura carcelaria está diseñada para 4.884 internos. A esta situación se suma la deficiente o inexistente atención médica y mala infraestructura carcelaria. En Bolivia, esta situación es un indicador permanente de vulneración de derechos humanos al no existir la suficiente cantidad de médicos u otro personal especializado. En el caso de las cárceles de mujeres, cuentan con un solo ginecólogo para todas las reclusas, un médico externo o personal de enfermería.Entre otros datos de la FIO, está el hecho de que en Bolivia los presos tienen que pagar por un espacio o una cama o por el uso del teléfono.Adolescentes en la cárcel Otra preocupación es el aumento de adolescentes privados de libertad, lo cual es considerado “angustiante”. Estos se encuentran detenidos por delitos como robo, hurto, homicidios y violación. La edad de los infractores oscila entre 12 y 17 años. Algunos países, como Bolivia y Brasil, donde no existen centros especializados para ellos o son insuficientes, los adolescentes son recluidos junto a los adultos.Esta crítica situación ha llevado a las defensorías del Pueblo o instituciones semejantes a emitir recomendaciones a sus Estados que pasan por un uso racional de la prisión preventiva y el uso de mecanismos alternativos como la detención domiciliaria para personas con enfermedades terminales o crónicas.  Otras recomendaciones están referidas al fortalecimiento del tema salud 

No hay comentarios:

Publicar un comentario